Suscribete a
ABC Premium

Rajoy denuncia una “brutal campaña” contra el Tribunal Supremo por el procesamiento de Garzón

Rajoy denuncia una “brutal campaña” contra el Tribunal Supremo por el procesamiento de Garzón

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, exigió hoy en Pamplona al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que “dé la cara y explique su posición” ante la “brutal y antidemocrática campaña” que determinados sectores están promoviendo contra el Tribunal Supremo para que no se juzgue a Baltasar Garzón. Y pidió a Zapatero que “actúe ya” para evitar que España viva una crisis como la de Grecia.

Flanqueado por el presidente del PPN, Santiago Cervera, Rajoy acudió a la comunidad foral para presidir la Junta Directiva de los populares navarros, celebrada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos. Ante unas 150 personas, el presidente del PP declaró que en este caso “están en juego la libertad, la independencia del poder judicial y la igualdad de los ciudadanos ante la ley”. “Nadie tiene patente de corso ante la ley. Si esta campaña triunfara y el Tribunal Supremo arrojase la toalla, el daño a la justicia sería irreparable”, aseguró.

Por eso, el máximo dirigente de los populares criticó con dureza el silencio de Zapatero mientras “se organizan manifestaciones y campañas antidemocráticas en las que miembros de su partido, de forma bochornosa, van a actos donde se dice que una persona no puede someterse al imperio de la ley como se someten 45 millones de españoles”. Y dejó claro que su partido apoyará al Tribunal Supremo independientemente de su decisión.

“Exijo al presidente del gobierno que salga, dé la cara y explique si cree en la división de poderes, si cree en el Tribunal Supremo o si, por el contrario, cree que unos cuantos manifestantes repartidos por España pueden decidir el futuro del poder judicial español”, denunció Rajoy.

La crisis de Grecia

Por otra parte, el presidente del PP advirtió a Zapatero que debe aprender de la crisis que está afectando a Grecia y “actuar ya” para evitar que le suceda lo mismo a España. Aunque admitió que España debe ayudar al país heleno, Rajoy criticó abiertamente que eso no es motivo “para alegrarse ni presumir” porque España “tiene que pedir créditos para afrontar las ayudas”. “España está haciendo lo mismo que lleva haciendo Grecia mucho tiempo. Hoy, España tiene un déficit público del 11,2, el mayor de su historia, y por eso tenemos que pedir 200.000 millones de euros de crédito. La lección que debemos aprender es que urge una política de austeridad, por lo que el gobierno debe reducir el gasto público y darse cuenta de que el tiempo se está acabando”, denunció.

Para el líder los populares, la crisis de Grecia “es el tema más importante al que nos enfrentamos en este momento, ya que la caída de Grecia o de cualquier otro país de la Unión Europea afectaría mucho al euro, al bienestar y a la riqueza de los europeos”. De ahí que Rajoy se refiriese a los posibles efectos negativos que esta delicada situación puede provocar. “Actualmente se van conformando dos bloques económicos como son Estados Unidos y los países asiáticos y Europa corre el serio riesgo de convertirse en una comparsa dentro de la economía mundial”, declaró.

Rajoy afirmó que Grecia “no puede pagar su deuda” y por eso todos los países de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional le van a conceder una serie de préstamos, que en el caso de España ascienden a 3.600 millones de euros. Y subrayó la importancia de una buena gestión para superar la crisis actual: “Aquí nos jugamos la recuperación económica de España para mucho tiempo. La etapa de Zapatero en materia de lucha contra la crisis se ha dividido en tres momentos: el del engaño respecto a la existencia de la crisis, el del gasto desaforado y el de la hiperactividad inútil, porque lo importante no es el número de medidas que tome el presidente del gobierno, sino sus resultados”.

El presidente del PP recordó una vez más que ante la crisis hay que “reducir el gasto público, reestructurar el sistema financiero, reformar el mercado laboral, no subir el IVA y reducir los impuestos a las pequeñas empresas y los autónomos”.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación