Urkullu se reunió con Zapatero en privado, pero Moncloa lo filtró
El presidente del PNV ha criticado abiertamente que el presidente del Gobierno le pidiese discreción en su entrevista del pasado 6 de abril

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha criticado que se haya filtado la reunión que mantuvo el pasado 6 de abril con José Luis Rodríguez Zapatero, después de que el presidente del gobierno le pidiera celebrar el encuentro "con discreción".
Entrevistado en "Euskadi Irratia", Urkullu ha ratificado el encuentro, que ha revelado hoy "El Correo" , que se realizó a petición del socialista y con el objetivo de mejorar las relaciones entre el PSOE, el Gobierno español y el PNV, y no con el objeto de buscar apoyos parlamentarios, ha precisado. A juicio de Urkullu, estas entrevistas deberían ser más asiduas.
El desarrollo del autogobierno vasco, el "bilateralismo" y el "compromiso" entre el Ejecutivo central y el partido jeltzale fueron algunos de los temas tratados en la reunión, aunque Urkullu no ha querido entrar en detalles, ya que Zapatero le pidió "discreción" y ahora el líder nacionalista está "asombrado" porque haya sido el gobierno el que lo haya filtrado a la prensa.
El eje del encuentro, no obstante, fue analizar el "comportamiento" del grupo del PNV en el Congreso desde las últimas elecciones, sobre todo en lo referente a las medidas contra la crisis. Sbre las medidas económicas acordadas en el Palacio de Zurbano, Urkullu ha señalado que resulta "dífícil" decir no a muchas de ellas, pero que las presentadas son "menos de la mitad" de las planteadas inicialmente y que tampoco es "ningún pacto" aunque se intente presentar como tal.
El Gobierno «puede tomar medida, pero no significa que dialogue»
Por otra parte, Urkullu ha criticado que su propuesta de reformar el autogobierno vasco "no ha tenido respuesta" por parte del PSE, cuando el País Vasco fue la primera comunidad autónoma en tener Estatuto tras la Transición "y somos los últimos en llevar a cabo una "relectura" del mismo", seis años después, ha dicho, de que el Parlamento vasco aprobara el llamado Plan Ibarretxe. Mientras, ha recordado, varias autonomías han sacado adelante sus reformas estatutarias, al tiempo que Euskadi tiene aún pendiente 36 transferencias del de Gernika.
En cuanto a las declaraciones del ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, denunciando que el Gobierno está negociando con ETA, Urkullu ha asegurado que aunque considerar aliados potenciales al Ejecutivo y a la banda terrorista es "un exceso", el dirigente popular debería poner pruebas sobre la mesa de lo que dice.
En todo caso, cree que "es normal " que un Gobierno "pueda tomar la medida de la situación, si no es directamente, a través de intermediarios, y eso no quiere decir que haya conversaciones, ni mucho menos un proceso de negociación".
"Aunque pueda parecer una contradicción la postura del Gobierno con ETA y la izquierda abertzale, eso no quita que al mismo tiempo haya otro camino", ha añadido. Aunque él carece de datos al respecto, si así fuera "lo vería normal", ha asegurado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete