Suscríbete a
ABC Premium

Sanidad implantará la historia electrónica infantil a partir del mes próximo

Sanidad implantará la historia electrónica infantil a partir del mes próximo

El Sergas iniciará la implantación, a través de un proyecto piloto, de la historia clínica electrónica infantil a partir del próximo mes de mayo, con el objetivo de garantizar la atención de los menores de 16 años «en todos los puntos de la red sanitaria de Galicia y para todos los niveles asistenciales». La aplicación informática Iannus permitirá la implantación del programa, que estará acompañado de una progresiva asunción de protagonismo por parte del colectivo de enfermeros en el control de la salud de los pequeños dentro del Programa Niño Sano.

La atención pediátrica fue una de los puntos más acalorados en la jornada plenaria de ayer en el Parlamento gallego, durante la que la titular de Sanidad, Pilar Farjas, respondió a la denuncia formulada por la nacionalista Ana Luísa Bouza acerca de la cobertura de bajas de los pediatras del Sergas. La conselleira puso sobre la mesa la imposibilidad de cubrir la totalidad de las bajas por enfermedad o vacaciones al no existir paro entre los especialistas del ramo, al tiempo que se refirió a los mecanismos establecidos por el sistema público para asumir esas ausencias. Otros especialistas, a través de sustituciones mediante horas extra, o médicos de familia «con un pediatra de referencia», son los encargados de suplir a los ausentes. Farjas también incidió en que los 339 facultativos especializados en la atención al público infantil atienden por término medio en Galicia a 19 menores al día (72 de ellos, a 15), con lo que «está garantizada la asistencia sanitaria pediátrica a toda la población en los centros de salud».

Una atención especializada que, subrayó, no existe como tal en otros países del entorno europeo: «España es uno de los pocos países que en los que la sanidad presta en Atención Primaria la atención especializada en pediatría».

Antes estas explicaciones, la nacionalista le preguntó «si no hay pediatras desempleados en todo el mundo» y acusó a Sanidad de forzar la salida de los profesionales por no hacer contratos «dignos».

En torno a los nuevos contratos de gestión suscritos el pasado 16 de febrero con los centros, Farjas definió los objetivos de los mismos, como un incremento del rendimiento quirúrgico hasta el 75% -finalizó el primer trimestre del año en el 71,6%- y el aumento en la prescripción de los genéricos hasta el 14% antes de final de año. Otros baremos fijados entre la administración sanitaria y los centros es la informatización del historial clínico del 85% de los pacientes. Además, Sanidad seguirá priorizando a los pacientes más graves en las listas de espera. Por su parte, la socialista Carmen Acuña acusó a Sanidad de seguir el decálogo de «suprimir y cerrar lo viejo y privatizar lo nuevo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación