El cante jondo de El Pele

MANUEL RÍOS RUIZ
El acontecimiento flamenco más significativo de los que se celebran en el ámbito de la Ciudad Universitaria, es el Festival Tío Luis de la Juliana, evocador del primer cantaor de nombre conocido, que en su duodécima edición ha estado configurado en tres jornadas. En la primera lució el cante jondo de El Pele. El cantaor gitano-cordobés, llevó a cabo un concierto completísimo con una entrega total y poniendo de relieve su conocimiento de los estilos básicos y festeros. Largo por estremecidas siguiriyas y tonás, en un alarde de maestría conjugando tercios y tonalidades, son entrañados sus «lloros y quejíos». Después, le injertó personalismo a las soleares y a los caracoles, para a continuación festeramente dejar patente su enjundia flamenquísima, junto a la asolerada guitarra de Antonio de Patrocinio, mereciendo los calurosos aplausos de la afición madrileña. Un triunfo rotundo de El Pele, en una palabra. La segunda función ha estado a cargo de Lucía Guarnido con su compenetrado grupo, interpretando un repertorio variado y lucido, en el que la bailaora granadina conjugó braceo y zapateado con maestría, especialmente en la cantiña por caracoles, bailada con la tradicional bata de cola acertadamente. Una actuación, la de Lucía Guarnido, que le supone un paso adelante en su prometedora trayectoria.
El cartel de clausura había despertado una gran expectación, dado que la pareja de baile formada por Guadalupe Torres y Marco Flores, viene desde un tiempo a esta parte cosechando éxitos, con la colaboración especial del cantaor José Anillo y un conjunto de atrás entonadísimo. De admirable puede adjetivarse la originalísima coreografía de un paso a dos sobre fandangos artísticos. Y de magistral las alegrías de Marco Flores, rematadas airosamente por bulerías, que el respetable ovacionó con fuerza, lo mismo que a Guadalupe Terres en unas festeras coplas romanceadas. Además, como colofón, un fin de fiesta para el recuerdo.
FLAMENCO
XII festival Tío Luis
de la Juliana
Cante: El Pele, Antonio Campos, Juan Manuel Tirado, José Anillo y Pedro Obregón. Baile: Lucía Guarnido, Guadalupe Torres
y Marco Flores.
Guitarra: Antonio de Patrocino, Luis Mariano Renedo y Fernando de la Rua. Palma: Mati Gómez. Percusión: Quique Terrón. Lugar: Auditorio del Colegio Mayor Universitario
Isabel de España.
Fechas: 7,8 y 9-4-2010.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete