Ha muerto en Madrid Guillermo Luca de Tena, presidente de Honor de ABC
Nieto de Torcuato Luca de Tena, fundador del periódico, e hijo de Juan Ignacio, escritor y académico, ha fallecido hoy repentinamente en Madrid a los 82 años. Mañana a las 13,00 horas, recibirá el último adiós en la iglesia de la Concepción de la capital y posteriormente, tendrá lugar el entierro en la intimidad

Hoy ha fallecido repentinamente en Madrid a los 82 años de edad Don Guillermo Luca de Tena y Brunet, presidente de Honor de ABC .
El marqués del Valle de Tena había nacido en la capital de España el día 8 de junio de 1927. Era nieto de Don Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, fundador de ABC y Blanco y Negro, e hijo del periodista, escritor y académico Don Juan Ignacio Luca de Tena.
Guillermo Luca de Tena estudió sus primeros cursos en Francia y, posteriormente, el bachillerato en San Sebastián, durante la Guerra Civil española. En esta época viajó a Madrid, donde terminó el bachillerato en el colegio del Pilar y, más tarde, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense y se diplomó en Periodismo por la Escuela Oficial de Madrid. Más tarde, se trasladó a Gran Bretaña para estudiar inglés, así como francés y alemán.
Comenzó su carrera periodística en ABC de Sevilla, primero como gerente de 1953 a 1957, y luego como director del periódico, hasta 1962. En este último año fue designado consejero delegado de Prensa Española, por lo que tuvo que regresar a Madrid. En ese mismo año fue nombrado director de Blanco y Negro, cargo que ocupó hasta marzo de 1975. Durante este periodo fue elegido, en febrero de 1972, presidente del Consejo de Administración de Prensa Española S.A., así como presidente de la Comisión Ejecutiva de la empresa. Fue también el primer presidente en España del Instituto Internacional de Prensa (IPI).
Desde 1966 a 1969, fue miembro del Consejo Privado y del Consejo Político de Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona y en junio de 1977, designado senador real en las Cortes Constituyentes (1977-1979).
En octubre de 1977, se hizo cargo de la dirección de ABC, al frente de la cual estuvo hasta el mes de enero de 1983, en que el Consejo de Administración de Prensa Española y su Junta de Fundadores lo designó presidente-editor de Prensa Española S.A.
En mayo de 1993, fue uno de los firmantes de la Declaración de Madrid en defensa de la libertad de expresión. Premios y condecoraciones
En septiembre de 1998 anunció su renuncia en los puestos de presidente y editor de Prensa Española y fue nombrado presidente de Honor de Prensa Española y presidente de la Junta de Fundadores. Estaba en posesión de las Grandes Cruces de la Orden del Mérito Civil y de Alfonso X el Sabio, así como de la Medalla Constitucional.
Fue galardonado con el Premio «Rodríguez Santamaría» por la Asociación de la Prensa de Madrid; la Asociación de Corresponsales Iberoamericanos le concedió la «Carabela de Plata», y en 2002 recibió el Premio Cristóbal Gabarrón a una Trayectoria Humana . Es autor de la obra «El papel de la Prensa en la consolidación de la Democracia» (1980).
Su Majestad el Rey le concedió en 2003 el título de Marqués del Valle de Tena, con Grandeza de España. Pertenecía al Patronato de los Reales Alcázares de Sevilla y al de la Fundación Príncipe de Asturias.
Estaba casado con Doña Soledad García-Conde Tartiere y tenía dos hijas: Catalina y Soledad.
Mañana a las 13,00 horas, tendrá lugar una misa por su eterno descanso en la iglesia de la Concepción de Madrid y, posteriormente, recibirá sepultura en la intimidad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete