La Hermandad de la Sangre de Cristo acumula siglos de tradición. La fe y la vocación se pone a prueba entre sus integrantes cuando acuden a cumplir con su labor social: recoger cadáveres de personas fallecidas en accidentes, circunstancias violentas o que requieren la intervención judicial
Publicado Viernes , 16-04-10 a las 11 : 00
La Real Hermandad de la Sangre Cristo es una de las más antiguas, prestigiosas y reconocidas de la Comunidad aragonesa. Además es única en España por el servicio que presta a la sociedad: se encarga de la recogida de cadáveres. Lleva cinco siglos desarrollando esta labor de forma totalmente altruista y gratuita. Y es que como explica el hermano mayor, Ernesto Millán, «no hay ser más desamparado que el fallecido». Precisamente por eso, para que los muertos no se encuentren solos en sus últimos momentos, los 50 miembros de esta Hermandad se encargan de acompañar al cadáver —y a la familia si la tienen—.
Su función comenzó a desarrollarse en 1.554. Por aquel entonces, los primeros hermanos se encargaban de acompañar a los ciudadanos que eran ajusticiados, recogían su cadáver y le proporcionaban un entierro digno. Con el paso de los años su labor fue evolucionando a la par que la sociedad, y así pasaron de acompañar a los ajusticiados a hacerlo con los presos que eran condenados a muerte. Vivían con ellos su última noche y estaban junto al condenado hasta que era ejecutado. Hoy en día se encargan de recoger los cadáveres que requieren de intervención judicial. Es decir, aquellos a los que hay que realizarles una autopsia, bien sea porque han fallecido de muerte natural sin que se conozca la causa, en un accidente o en un asesinato. Además, pagan el entierro de las personas que mueren en la calle sin ningún familiar.
Así, cuando el juez ordena el levantamiento del cadáver, la Real Hermandad de la Sangre de Cristo, lo recoge, lo custodia, y lo acompaña hasta el Instituto de Medicina Legal, para que en ningún momento se encuentre solo. La labor la realizan de forma rotatoria y cada semana es un hermano el que está de guardia y el que acude a acompañar a los cadáveres.
Una labor pública
Su labor ha sido prácticamente la misma a lo largo de su historia, y ni siquiera se ha visto interrumpida durante los periodos de guerra que ha vivido Zaragoza. Sin embargo, este año han visto peligrar «más que nunca» este servicio social. El Gobierno de Aragón, a través del Instituto de Medicina Legal, ha intentado sacar a concurso público esta acción para las funerarias. Desde la Hermandad han tenido que pelear duro con el Ejecutivo autonómico para que finalmente se les siguiera reconociendo la labor social que realizan.
Tras unas duras y largas negociaciones han logrado seguir recogiendo los cadáveres en el término municipal de Zaragoza, pero eso sí, a cambio deben de adaptarse a los nuevos tiempos. Para ello van a tener que realizar un curso de criminalística para no contaminar, por ejemplo, la escena de un crimen. Además, se formarán en prevención de riesgos laborales, algo que ya venían haciendo con anterioridad.
Cada año recogen entre 450 y 500 cadáveres. Lo suyo es totalmente vocacional y cada vez son más los jóvenes que quieren formar parte de la Hermandad. En estos momentos hay una docena de aspirantes que sólo serán miembros con plenos derechos y obligaciones cuando un hermano muera o renuncie. Los requisitos: ser mayor de 25 años, hombre, católico, vivir en Zaragoza y tener solvencia económica. Y es que son los propios hermanos los que tienen que hacer frente a los gastos que genera su labor si estos no se cubren con el presupuesto que anualmente les proporciona el Ayuntamiento de Zaragoza.
Ninguna otra Hermandad en España presta este servicio y su labor se ha dio perdiendo con los años. Otras ciudades aragonesas como Calatayud o Jaca contaban también con la recogida de cadáveres por parte de los miembros de la Hermandad de Cristo y a pesar de que las hermandades siguen existiendo el servicio se ha perdido.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es