Matas, el peor final de una larga trayectoria política
Rescatado por Aznar para ser ministro de Medio Ambiente, cargo que abandonó para volver a presentarse como candidato autonómico en los comicios de 2003. Y ganó por mayoría absoluta
Jaume Matas nació en Palma en octubre de 1956. Estudió Empresariales en la Universidad de Valencia, y tras licenciarse ingresó en el cuerpo de inspectores de Hacienda. El primer cargo que ocupó en el Ejecutivo autonómico fue el de director general de Presupuestos, con Gabriel Cañellas como presidente. Con posterioridad, pasó a ser el consejero de Economía y Hacienda, cargo que ocupaba cuando Cañellas presentó en 1995 su dimisión por el llamado "caso Túnel de Sóller", de presunta corrupción, obligado por José María Aznar. El sustituto de Cañellas fue Cristòfol Soler, que a su vez dimitió en 1996 debido a las disensiones políticas internas que existían en esos momentos en la formación popular de las Islas. Fue en ese momento cuando Matas pasó a ocupar por vez primera la presidencia del Ejecutivo autonómico. En las elecciones de 1999, el PP perdió la mayoría absoluta, por lo que el acuerdo al que llegaron el resto de partidos, el PSOE, el PSM, Unión Mallorquina (UM), Izquierda Unida y Los Verdes, propició la configuración del llamado "Pacto de Progreso", que presidió el socialista Francesc Antich. Ese parecía ser ya el final político de Matas. Sin embargo, meses después fue "rescatado" por Aznar y nombrado ministro de Medio Ambiente, cargo que abandonó para volver a presentarse como candidato autonómico en los comicios de 2003, en donde el PP consiguió mayoría absoluta en las principales instituciones de las Islas, excepto en el Consejo de Menorca y en el Consejo de Mallorca, por lo que Matas decidió pactar con la entonces presidenta de UM, Maria Antònia Munar, para que fuera la presidenta de la institución insular, a cambio de que la formación nacionalista apoyase las iniciativas del PP en la Cámara regional.
De forma imprevista, el PP volvió a perder la mayoría absoluta en 2007, y el acuerdo al que llegaron el PSOE, la coalición denominada Bloc y UM posibilitó un nuevo cambio de color político. Fue entonces cuando Matas anunció que abandonaba la Presidencia del PP balear y también la política.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete