¿Por qué los no fumadores desarrollan cáncer de pulmón?

El consumo de cigarrillos está detrás del 95 por ciento de los casos de cáncer de pulmón, una enfermedad que se ha posicionado como la segunda causa de muerte entre los hombres españoles, según datos del Ministerio de Sanidad. Pero, ¿cuál es el detonante de la aparición de este carcinoma en el cinco por ciento de afectados que no son o fueron fumadores? Un estudio elaborado de manera conjunta por cinco centros de referencia norteamericanos ha chequeado los genomas de más de 2.000 no fumadores, 900 de los cuales padecían cáncer de pulmón, en busca de una explicación. El resultado es que el desarrollo del mal en los que nunca han probado un cigarrillo podría tener un origen genético. El estudio, que publica hoy Lancet Oncology , determina que alrededor del 30 por ciento de los pacientes que nunca habían fumado y que desarrollaron cáncer de pulmón tenían la misma variante poco frecuente, que reside en un gen conocido como GPC5. La investigación ha sido co-dirigida por científicos del campus de la Clínica Mayo en Minnesota, la Universidad de Harvard, la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), y el MD Anderson Cancer Center. El hallazgo sugiere que este gen tiene una importante función supresora del tumor, por lo que si trabaja de forma insuficiente puede promover el desarrollo del cáncer de pulmón.
«Este es el primer gen que se ha encontrado que está más específicamente relacionado con el cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado», dice el investigador principal del estudio, el epidemiólogo genético Ping Yang, de la Clínica Mayo. «Es más, nuestros resultados sugieren que el GPC5 puede ser un gen crítico en el desarrollo del cáncer de pulmón y las variaciones genéticas de este gen puede contribuir significativamente a un mayor riesgo de cáncer de pulmón. Esto es muy emocionante», asegura el doctor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete