Suscribete a
ABC Premium

Esperanza Aguirre llama a la «rebelión» popular contra la «letal» subida del IVA

El aumento del tributo elevará los precios un 0,6%, confirma el Ejecutivo

Esperanza Aguirre llama a la «rebelión» popular contra la «letal» subida del IVA

Será un movimiento de rebelión pacífica, pero un acto de protesta en toda regla. Esperanza Aguirre se descolgó ayer con un llamamiento para que los madrileños se levanten contra la «letal» subida del IVA fijada por el Gobierno de Zapatero para la segunda mitad de este año. La presidenta regional considera que el incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido no va a contribuir a otra cosa más que a «empeorar» la «ya maltrecha» situación económica del país.

Los actos de protesta, según acordó ayer el comité de dirección del PP de Madrid, comenzarán a partir del próximo trimestre y consistirán en la organización de una serie de charlas informativas por los distritos, recogida de firmas en la calle, así como la celebración de numerosos actos de partido para pedir al Ejecutivo socialista que no suba este impuesto porque «perjudicará a la recuperación económica nacional».

Aguirre quiso remarcar que su propuesta no está dirigida contra el pago del IVA, sino a que el Gobierno deje sin efecto el incremento que pretende aplicar a partir de julio al impuesto, que subiría del 16 al 18%. Según la presidenta madrileña, una decisión así sería «absolutamente lamentable para la economía española, que bastante maltrecha está ya de por sí». Además, considera que agravaría aún más los problemas de las pymes y los autónomos. «Medio millar de estos empresarios -dijo- dejan de cotizar cada día a la Seguridad Social porque le falta financiación que no les permite seguir adelante».

La medida adoptada por el PP de Madrid, como no podía ocurrir de otra manera, no cayó en saco roto. El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, señaló que la región tiene una presidenta «antisistema». «Si tan en contra está de la subida del IVA -dijo-, lo que tiene que hacer es renunciar al 50% de los ingresos que van a llegar a la Comunidad de Madrid». Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, apuntó en este sentido que «la demagogia está fuera de lugar».

La iniciativa de Esperanza Aguirre sigue el camino marcado por el PP nacional y, en concreto, por el Grupo parlamentario Popular en el Congreso, que ha situado la subida del IVA como principal objeto de oposición en los últimos meses. De hecho, en la última reunión del equipo económico del PP con la comisión negociadora del Gobierno -Elena Salgado, José Blanco y Miguel Sebastián- el muro que separó a las dos partes e imposibilitó desde el principio que pudiera hablarse siquiera de un pacto de Estado contra la crisis fue la subida de impuestos.

El círculo vicioso

El Grupo Popular llevará al Pleno del próximo martes una moción consecuencia de interpelación urgente muy escueta, pero contundente. Se limita a pedir al Gobierno la eliminación de la subida del IVA prevista para el 1 de julio. El diputado del PP Álvaro Nadal advirtió ayer de que la subida del IVA va a tener un efecto inmediato: «Reducción del consumo y de la inversión empresarial; justo lo que necesitamos para salir de esta crisis». Nadal cree que las subidas de impuestos generan parados, y a esos parados habrá que atenderles: «Es un círculo perverso en el que ustedes han metido a la economía española».

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, recordó que la subida del IVA ya está aprobada por el Congreso de los Diputados, dentro de los Presupuestos Generales del Estado de 2010. «Ahora estamos proponiendo que en alguna actividad intensiva en empleo, como es la rehabilitación, se pueda pasar a la tarifa reducida del IVA». Por tanto, aseguró, el Gobierno ya no está proponiendo que se suban los impuestos: «Lo que estamos proponiendo más bien es que en algunas partidas se reduzcan».

Al PP no le convenció la explicación de Salgado y mantiene intacta su batería de propuestas para el próximo Pleno, entre ellas la que pide aplicar un IVA súper reducido a los servicios de hostelería, acampamiento y balneario, los de restaurantes, y en general el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto. También propone la misma medida para el transporte de personas y equipajes, para aproximar su tratamiento fiscal al de los principales competidores europeos. El diputado Álvaro Nadal señaló que el sector turístico en España está «muy tocado» por la crisis económica, y encima recibe la competencia de otros países que sí bajan el IVA, como el caso de Francia. En el Congreso, CiU pide que, al menos, el Gobierno retrase la subida del IVA en el sector turístico hasta que acabe la campaña del verano, porque ya están muchos paquetes vendidos.

Salgado insistió en que con las medidas del Gobierno «se incrementará la recaudación y habrá más recursos para financiar las prestaciones sociales y la inversión».

La iniciativa en Madrid...

A partir de abril, el PP de Madrid organizará charlas informativas y recogerá firmas para frenar la medida

... y en el PP nacional

Los populares condicionan el pacto que quiere el Gobierno a la retirada de la subida y han presentado una iniciativa para ello

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación