Suscríbete a
ABC Premium

La CEOE propone un contrato sin indemnización por despido

Está inspirado en un modelo francés y sería para jóvenes menores de 30 años, que tampoco cotizarían a la Seguridad Social

El director del departamento de relaciones de la CEOE, José de la Cavada, aseguró ayer que la patronal ha propuesto en la Mesa del Diálogo Social la creación de un nuevo "contrato de inserción" para jóvenes menores de 30 años, con una duración de entre seis meses prorrogable a un año y sin indemnización por despido, similar al existente en Francia.

En declaraciones en el Congreso, De la Cavada explicó que en esta modalidad el sueldo no supera "en el mejor de los casos" el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aunque señaló que esto sería revisado de aplicarse en España.

En cualquier caso, De la Cavada señaló que esta propuesta se desvincula con la del otro contrato que la CEOE ha llevado a la Mesa del Diálogo Social, el del contrato indefinido con indemnización por despido de 20 o 22 días, que cuenta con "plenos derechos y obligaciones".

"Ese es un contrato puro y duro", señaló el dirigente de la patronal, quien aseguró que éste sería un contrato "de salida", mientras que el que sigue el modelo francés sería uno de "entrada al mercado laboral".

"En algunos ordenadores de este país hay cuatro millones de jóvenes sin empleo, dispuestos a entrar en el mercado laboral", insistió, asegurando que este modelo de contrato de inserción ha sido avalado por los principales sindicatos franceses, salvo la CGT.

Rebajar cotizaciones

Por otro lado, De la Cavada insistió en que "hay margen" para reducir cotizaciones sociales de las empresas "ajustando al máximo las cuotas y las prestaciones", al tiempo que censuró que esta medida no se contemple cuando hay superávit de la Seguridad Social y hay una importante dotación acumulada en instrumentos como el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) o el Fondo de Prevención de Riesgos Laborales "con la que está cayendo".

Sin embargo, señaló que la CEOE no renuncia a que la financiación del sistema se aplique íntegramente a través de Presupuestos Generales del Estado, lo que daría un margen del 1% para reducir empleo.

La abstención no se reduce

"Un buen gestor debe acomodar al máximo los ingresos y los gastos", incidió, asegurando que la organización "no quiere que se reduzca ninguna prestación". "De ser así, nunca pediríamos nada", señaló De la Cavada, quien aseguró que para la organización los puntos indispensables dentro del diálogo social pasan por contratación, la flexibilidad interna del empleo y el absentismo laboral.

En cualquier caso, indicó que es "posible" llegar acuerdos con los sindicatos en materia de bonificaciones, porque hay consenso en "echar una mano" a los jóvenes y apoyar a mujeres víctimas de violencia de género y discapacitados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación