Suscríbete a
ABC Premium

La Ley del Aborto entrará en vigor dentro de cuatro meses

Derecho a Vivir anuncia el recurso contra el vasco Roberto Lertxundi, que ha votado a favor de la ley y que tiene «intereses» como «empresario» del sector

La Ley del Aborto entrará en vigor dentro de cuatro meses

El Pleno del Senado ha aprobado esta tarde de manera definitiva la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entrará en vigor a los cuatro meses de dicha publicación, al rechazar las 88 enmiendas que se habían presentado.

La parte del texto que no contenía ninguna enmienda ha sido aprobada por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención. Por la mañana, el Pleno del Senado rechazó los tres vetos presentados por el PP, Unió y Unión del Pueblo Navarro (UPN) por una margen de entre cuatro y ocho votos.

Fuentes parlamentarias han asegurado que el Grupo Socialista ha trabajado intensamente estos días con senadores de distintas formaciones para posibilitar que la Ley haya sido aprobada de forma definitiva en el Senado y evitar así que tuviera que ser ratificada en el Congreso de los Diputados.

Feministas en el palco

Con una colección de feministas invitadas expresamente por el PSOE al palco del Senado, por la mañana se celebró en la Cámara Alta la puesta en escena de la senadora Leire Pajín para que se diese el visto bueno a la reforma de la Ley del Aborto, el último trámite necesario para la «ley Aído». En declaraciones a ABC.es y momentos antes de entrar en la sala habilitada para el colectivo provida Derecho a Vivir, su portavoz, Gádor Joya, anunció que esta agrupación presentaría un recurso contencioso administrativo contra la votación de la ley del aborto en la Cámara Alta si el senador socialista Roberto Lertxundi votaba a favor de la ley, como así ha sido finalmente. Según esta organización, Lertxundi es presidente y fundador de la Clínica de interrupciones de embarazos Euskalduna en el País Vasco, por lo que tiene «intereses ilícitos» en que esta reforma salga adelante.

«Dado que creemos que este senador está incurriendo en una incompatibilidad por tener negocios abortistas y respaldar una ley que va a favorecer al negocio de las interrupciones del embarazo, presentaremos un recurso contencioso administrativo», dijo Joya, que puso énfasis en que esta reforma no está «demandada por la sociedad», frente a la opinión vertida por Pajín en la tribuna del Senado (con un recuerdo emocionado al «mejor ministro de la democracia, Ernes Lluch»).

Para Derecho a Vivir y para Házte Oír , la reforma de la ley del aborto refleja «una fractura enorme y el rechazo de la sociedad española». Así que Joya ha anticipado que continuarán pidiendo la impugnación de la votación de Lertxundi, para empezar, y continuarán trabajando en las comunidades autónomas para proteger y defender los derechos de las embarazadas, a quienes, en su opinión, debe ofrecérseles alternativas al aborto.

Joya, Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, y Teresa Fernández de Córdoba, magistrada y miembro del Comité de Derecho a Vivir son algunos de los miembros de grupos antiabortistas que han asistido presencialmente al debate en el Senado. Derecho a Vivir es una de las más de 200 entidades cívicas que ya se ha han adherido a la «Marcha Internacional por la Vida» que se celebrará el próximo 7 de marzo en cerca de un centenar de ciudades de España, Europa, Iberoamérica y Australia bajo el membrete «España Vida Sí».

Rechazados los tres vetos

Como era previsible, la norma superó a mediodía con los votos del PSOE, Entesa, BNG, tres de los sisete senadores de CiU, el representante del PSM-EN y dos senadores independientes de Navarra e Ibiza adscritos al Grupo Mixto su primera traba, las tres propuestas de veto presentadas por el PP, un senador de Unió (UDC-CiU) y la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN).

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, acudió por la mañana al Senado para justificar la idoneidad del proyecto de ley. La defensa desde las filas socialistas ha corrido a cargo de la senadora y la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación