Suscríbete a
ABC Cultural

De la Iglesia: «Nos creemos el ombligo del mundo»

El presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, quiso agradecer hoy al público, en la Gala de entrega de los Premios Goya 2010, haber ido a ver en 2009 a los cines películas españolas "más que nunca", una oportunidad que "hay que aprovechar". "Este año nos hemos sentido vivos", enfatizó, dando su agradecimiento también a los cineastas españoles que han logrado "el milagro de ser número uno en taquilla".

No obstante, consideró que el año pasado también ha sido "un año polémico, complicado, con acuerdos y desacuerdos" por lo que pidió al sector "llegar a un acuerdo" para seguir ofreciendo a los espectadores "mayor calidad". "Necesitamos fortalecer la industria para hacer mejores películas y competir con Hollywood. Hacer todo tipo de cine", remarcó a la vez que recordó lo "increíblemente difícil" que es mantener un filme en la cartelera sólo una semana. "Tenemos que cambiar, pero unidos", subrayó, considerando que el sector debe hacer "un frente común" con los mismos objetivos. "Para todo esto necesitamos leyes que protejan la coexistencia de todos los sectores industriales, y eso incluye también al cine", dijo.

Así, hizo un llamamiento a las televisiones "que pueden facilitar este cambio", y tras precisar que TVE demuestra su compromiso con el cine, "a las restantes" teles no les quiso pedir su generosidad, sino ofrecer la disposición del sector a trabajar y demostrar que "juntos podemos acercarnos a la mayor calidad para nuestros espectadores".

«Somos trabajadores» "Las televisiones han ayudado a levantar películas que gozan de un éxito internacional inimaginable hace unos pocos años, proyectos rentables con un enorme prestigio y una imagen extraordinaria para sus productores. Eso sólo lo consigue el cine. Por favor, no lo olviden", subrayó, pidiendo a los profesionales que recuerden que más allá de artistas o "genios alternativos, somos trabajadores" Tras reseñar que hay "mucha gente, que no tiene glamour ni sale en las revistas" que se dedica al montaje, sonido, maquillaje, eléctricos, etcétera, que no tiene "la suerte" de poder trabajar, volvió a referirse a la buena cosecha del cine español en 2009, para la que pidió un aplauso.

"Este año ha sido uno de los mejores, pero el siguiente tiene que ser todavía mejor. 2010 no ha hecho más que comenzar. Humildad, agradecimiento, ilusión y orgullo. Esforcémonos en ello. Les aseguro que habrá muchas películas españolas que disfrutar. No se las pierdan", concluyó

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación