Suscribete a
ABC Premium

Primera imagen tridimensional con medidas reales de la córnea y el cristalino

Sin tocar el ojo

Los investigadores, que trabajan en el Instituto de Óptica del CSIC, en Madrid, acaban de publicar este hallazgo en la revista «Optics Express», perteneciente a la Sociedad Americana de Óptica. La coordinadora del estudio, la investigadora del CSIC Susana Marcos, asegura que lo que le interesa a un cirujano es «basar su trabajo en datos cuantitativos, reales, sin tener que tocar el ojo. Es decir, necesitan una técnica interferométrica precisa».

Por su parte, el también investigador del CSIC y primer autor del trabajo, Sergio Ortiz, explica que el método que han desarrollado se puede utilizar para «corregir las imágenes de los sistemas de tomografía comerciales que se están usando en la actualidad, de modo que reproduzcan el ojo de la forma más precisa posible y puedan utilizarse para seleccionar los mejores parámetros en cirugías de corrección de la miopía o implantes intraoculares, así como detectar otras patologías frecuentes de la córnea como el queratocono».

El sistema de imagen utilizado es un Tomógrafo de Coherencia Óptica Espectral (OCT, por sus siglas en inglés), desarrollado en colaboración con la Universidad de Copernicus, en Torun, Polonia. Esta técnica de imagen no invasiva tiene múltiples aplicaciones en oftalmología, pero también en biomedicina y en la conservación de obras de arte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación