«La Divina Comedia» está que arde

¿Un videojuego basado en un poema teológico que lleva 700 años en la lista de los más vendidos, o al menos leídos? ¿Legiones de arpías, centauros y monstruos mortificadores en mitad de una «lluvia eterna, maldecida, fría y densa» circulando alegremente por las consolas de nueva generación? Cosas más raras se han visto en la industria del ocio virtual, aunque quizá no tan ambiciosas como «Dante´s Inferno» (PS3, Xbox 360 y, a finales de mes, PSP). Por cierto, nada que ver con su homónimo pionero lanzado para Commodore 64 hace 25 años. Al frente del reto con letra mayúscula de volcar la facción luciferina de «La Divina Comedia» a los parámetros de un «hack´n slash» se encuentran la multinacional Electronic Arts y el estudio Visceral Games, que ya reinventara el «survival horror» con «Dead Space».
Y, en primera línea, su productor, Jonathan Knight, quien nos detalla las motivaciones del sector a la hora de enfrentarse al clásico de Alighieri: «Fantaseamos con el tratamiento artístico que han recibido varios iconos de la historia de la humanidad. Concretamente, uno de los más poderosos, el infierno, que siempre ha acudido a nuestro imaginario colectivo en su acuñación más mitológica y apartándose de la tradición cristiana y medieval. Por ello, las creaciones de Dante Alighieri pocas veces han sido explotadas, y en eso nos centramos sólo en las llamas eternas, ya que una lectura directa de «La Divina Comedia» hubiese sido impensable».
Justamente por eso, los desarrolladores apostaron sobre seguro y, dejando a un lado las implicaciones filosóficas de la obra, se lanzaron a trufar el recorrido del protagonista a través de los nueve círculos del Averno en busca de su amada Beatriz de las visiones peligrosas vertidas por unos cuantos genios del arte universal: «Tuvimos la suerte de contar con una amplia nómina de artistas que a través de los siglos han aportado su creatividad al servicio de la obra de Dante, empezando por el retrato que le pintó Botticelli en el siglo XV. Se puede apreciar su influencia en la escuela flamenca y de los Países Bajos de El Bosco o Brueghel, aunque mis favoritos son los pintores románticos del XIX como William Blake o Delacroix y, sobre todo, Gustave Doré y la escultura de Rodin «Las Puertas del Infierno». Eso sí que era arte en 3D. Nuestro reto fue reinventar al héroe de la aventura y añadir nuevos elementos en el argumento para poder conseguir una cantidad de estructura dramática y riqueza de conflictos que justificaran la lucha de Dante a través de los nueve círculos infernales. Fue duro, pero al final creo que conseguimos un buen trabajo y una experiencia total, tanto de personajes como de escenarios».
Sin embargo, ¿qué sería de un gran videojuego sin su miaja de polémica? En este caso, y aunque «Dante´s Inferno» esté catalogado para mayores de 18 años, los contenidos sexuales y símbolos fálicos del círculo de la Lujuria levantaron ampollas hipersensibles: «Está claro que las escenas con contenido erótico ya figuran en la obra, y los usuarios adultos a los que nos dirigimos tienen bastante sentido común como para decidir si compran o no un juego y con qué se van a enfrentar. Pero lo importante es que el juego puede contribuir a fomentar la lectura de Dante. Creo que él mismo estaría orgulloso de la cantidad de noticias e interés que está fomentando siete siglos después de su muerte», continúa el productor.
Y ya puestos, ¿por qué no seguir explotando el filón literario clásico? El siguiente objetivo ya está marcado para Knight: «Hace tiempo que sueño con adaptar «Hamlet» o «Macbeth» a un videojuego. Creo que Shakespeare sería un autor perfecto para desarrollar en una consola. Quizás algún día». Todo es posible en este año lleno de felices osadías y horizontes de grandeza por explorar: «Definitivamente, 2010 va a ser un año crucial para la evolución de esta industria, sobre todo los tres primeros meses. Por ejemplo, juegos como «Mass Effect 2» pueden redefinir algunos límites de algunos géneros. En cuanto a «Dante´s Inferno», su contribución es clara: por primera vez en la historia del sector, una obra maestra de la literatura universal es adaptada en un videojuego superventas. Y, sobre todo, en una experiencia emocionante para disfrute de todo tipo de usuarios y fanáticos». En fin que, como diría John Rambo, esto es un infierno. Y de los buenos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete