Suscríbete a
ABC Premium

El FMI advierte que España, Portugal y Grecia tendrán que bajar los salarios

Blanchard defendió además que Europa ha salido mejor de la crisis con el euro de lo que lo hubiera hecho con políticas de cambio nacionales

En vísperas de que el Gobierno presente su propuesta para reformar el mercado laboral, en el ámbito internacional crecen las advertencias sobre el comportamiento de los salarios en países como España. Ayer, el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, aseguró que España, Grecia y Portugal probablemente tendrán que realizar «grandes sacrificios» para restaurar su competitividad, lo que podría incluir una bajada de los salarios, informa Ep.

Estos tres países tienen ya los salarios inferiores a la media de la UE (ver gráfico adjunto). No obstante, expertos y economistas han criticado el hecho de que en 2009, y pese a que en España se ha destruido más empleo que en ningún otro país de la UE, los salarios hayan crecido por encima de la media europea.

En una entrevista al diario francés «Les Echos», Blanchard afirmó que los tres países atraviesan «serias dificultades» debido a la crisis económica, lo que implica que deberán hacer «unos ajustes terribles», especialmente cuando el entorno inflacionista es «muy bajo».

En este sentido, aseguró que Grecia y Portugal no tienen otra opción, aunque avisó de que será un proceso «largo y doloroso».

Asimismo, recordó que ya se conocían desde el principio las ventajas y los inconvenientes de una unión monetaria y subrayó que una moneda común «aporta más disciplina, aumenta la competencia y elimina los problemas asociados al tipo de cambio». Blanchard defendió además que Europa ha salido mejor de la crisis con el euro de lo que lo hubiera hecho con políticas de cambio nacionales.

En esta línea, descartó que haya un riesgo real de colapso en la zona euro. «Grecia es el primer país en sufrir el castigo de los mercados. El hecho de que éstos estén inquietos incita al país a tomar medidas, lo que es bueno», agregó. Por otro lado, consideró «indispensable» que los bancos centrales mantengan los tipos de interés en los niveles actuales «todo el tiempo que sea necesario», incluso más allá de 2010, y hasta que no haya «una recuperación sólida de la demanda privada».

Llamamiento a salvar el país

Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, hizo ayer un llamamiento público a todos los griegos ante la necesidad de poner en práctica el severo Programa de Estabilidad, para reducir el déficit público griego , ahora en el 12,7% a menos del 3% , tope que marca el Pacto de Estabilidad en 2012.

Mientras, el titular de Economía heleno advertía que los problemas fiscales de Grecia forman parte de un problema mayor de la Eurozona, en el que otros países miembros, como España o Portugal, podrían sufrir las mismas consecuencias que el país heleno. «Otros miembros de la zona euro pueden ser presa también de un ataque sin precedentes de los especuladores» aseguró.

Respecto al plan de austeridad, el jefe del Ejecutivo subrayó que los objetivos serán aumentar los ingresos del Estado, reducir los gastos públicos empezando por el 10% de todos los ministerios y eliminar organismos innecesarios, además de anunciar que no habrá aumentos de salarios. Adelantó que se prolongará la fecha de jubilación sin entrar en detalles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación