Suscríbete a
ABC Premium

El déficit público supera en 20.000 millones la previsión del Ejecutivo

El Consejo de Ministros aprueba un plan de austeridad que incluye un recorte del gasto de 50.000 millones hasta 2013

Las cifras se obstinan en ensombrecer el optimismo gubernamental. Los números rojos de las cuentas públicas se acercaron el año pasado a los 120.000 millones de euros, situándose en el entorno del 11,5% del PIB, según ha podido saber ABC. Esta cifra supone una desviación de unos 20.000 millones respecto a la última previsión oficial, que cifraba el agujero del conjunto de Administraciones Públicas en un 9,5% del PIB, ligeramente por debajo de los 100.000 millones de euros.

La culpa de esta desviación hay que repartirla entre el Estado, las Comunidades autónomas y los ayuntamientos, según reconocen fuentes gubernamentales, ya que sólo la Seguridad Social ha tenido un comportamiento mejor, incluso, de lo estimado. De hecho, el sistema público de pensiones arrojó un superávit del 0,8% del PIB, más de 8.000 millones de euros, que es el doble de lo que se había calculado, aunque, eso sí, supone un recorte del excedente de más del 40% respecto al cierre de 2008.

Las cuentas públicas arrojan, de este modo, un déficit récord en la historia reciente de la economía española. En sólo dos años, España ha pasado de ser uno de los alumnos más aplicados de la UE, con un superávit superior a los 20.000 millones de euros en 2006 y 2007, a tener uno de los agujeros más abultados de las economías europeas, cerca del 12% de la riqueza nacional.

Este comportamiento del déficit público se explica tanto por la caída de la recaudación de impuestos, consecuencia de la fuerte recesión que ha atravesado la economía española, como por el aumento de los gastos. La destrucción de empleo ha disparado las prestaciones de paro, y el Estado ha tenido que destinar más de 30.000 millones de euros a esta partida. Pero además, las medidas excepcionales aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis, como el plan de obra pública municipal, que absorbió más de 8.000 millones de euros, las ayudas a los coches, el «plan renove» del turismo y un largo etcétera, han disparado también el gasto público.

Situación sostenible

Esta situación ha sido excepcional y es insostenible. El Gobierno lo sabe y sabe además que o toma medidas creíbles que convenzan a los mercados o a medio plazo tendremos problemas para financiar la deuda pública. Por ello, el Consejo de Ministros dará hoy el visto bueno no sólo al nuevo escenario presupuestario, que enviará a Bruselas los próximos días, sino también a un plan de austeridad que haga más creíble el objetivo de reducción del déficit.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apuntó ayer en Davos que este plan de austeridad se centrará en el capítulo de personal, gastos corrientes e inversiones hasta alcanzar un 4,5% del PIB o 50.000 millones de ahorro, ante un déficit presupuestario que supera ya el 10% del PIB, pero se mantendrá el gasto social, informa Ramiro Villapadierna.W

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación