Un «oportuno» cambio normativo obligará a mantenerlas en muchos casos hasta más allá de las elecciones
Las vallas del segundo Plan E se colarán en la campaña de las municipales de 2011
Las claves de la maniobra
Tres meses más...
Los carteles anunciadores de las obras del primer Plan E debían exponerse únicamente «hasta al menos la finalización de la obra». Sin embargo, para el segundo Plan E, en la nueva normativa reguladora de los carteles en su artículo octavo, apartado 1, párrafo primero de la Resolución de 2 de noviembre de 2009 de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, se aprueba que: «En los proyectos de obras financiadas con cargo al Fondo deberá hacerse constar, en lugar visible, la leyenda “Fondo Estatal para el empleo y la sostenibilidad local-Gobierno de España” desde el inicio de las obras hasta tres meses después de la fecha del acta de recepción de la misma».
...y otros tres
Al respecto, el Real Decreto-ley 13/2009 establece en su Artículo 16 que: «La fecha límite de ejecución de las obras, y de la adquisición de los servicios y suministros será el 31 de diciembre de 2010».
Y que : «Los Ayuntamientos tendrán de plazo para acreditar la realización de las inversiones y la finalización de las obras hasta la finalización del primer trimestre de 2011»
Domingo 30 de mayo de 2011. Los españoles acuden a las urnas. Son las elecciones locales y autonómicas. En el camino hacia sus respectivos colegios electorales parece más que probable que los ciudadanos se topen con uno o más carteles con esta leyenda: «Fondo Estatal para el empleo y la sostenibilidad local. Gobierno de España». Un recordatorio de que ha sido Zapatero, con su segundo Plan E, el que ha aportado el dinero que ha servido para construir la nueva pista de pádel del pueblo, para cambiar las aceras, o para remodelar la vieja y seca fuente de la plaza. Para muchos: propaganda electoral gratuita, ilegal y encubierta.
La posibilidad de que esto ocurra tal y como se recrea no resulta ni mucho menos disparatada. Un oportuno cambio en la normativa reguladora de los carteles anunciadores de los proyectos financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local van a provocar que esas vallas que publicitan la generosidad del Gobierno se mantengan, como mínimo hasta finales del mes del mes de abril de 2011, ya en plena campaña electoral. Y esto sucederá, de forma mayoritaria, en los casos de las obras más ambiciosas, emprendidas por los ayuntamientos de las grandes ciudades.
El anterior Fondo Estatal de Inversión Local obligaba a que los carteles anunciadores, que ya fueron polémicos en su día porque en muchos casos su coste era superior al de las obras anunciadas, debían exponerse únicamente hasta al menos la finalización de la obra. Es decir, acabado el trabajo se retiraba el cartelón. ¿Por qué cambiar las reglas?
Un hábil retoque
Sin embargo, el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, y su equipo en el Ministerio de Política Territorial, encabezado por el secretario de estado de Cooperación Territorial, Gaspar Carlos Zarrías, han «retocado» hábilmente la normativa. Cabe recordar que Chaves y Zarrías ya formaron un eficaz tándem en la Junta de Andalucía. El «maquillaje» de la norma obliga ahora a los beneficiarios del Fondo a instalar las vallas «desde el inicio de las obras hasta tres meses después de la fecha del acta de recepción de la mismas». Esto implica, teniendo en cuenta que la fecha límite de ejecución de las obras se ha fijado para el 31 de diciembre de 2010, que el mantenimiento de esos carteles promocionales podría extenderse hasta finales del mes de abril de 2011 y más allá.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el tiempo sólo empieza a correr a partir de la fecha del acta de recepción de las obras que, con notable frecuencia, se retrasan en torno a un mes o más.
Más aún cuando el Real Decreto posibilita que los Ayuntamientos tengan «de plazo para acreditar la realización de las inversiones y la finalización de las obras, así como la adquisición de los suministros o servicios, hasta la finalización del primer trimestre de 2011», más o menos hasta marzo.
De esta forma, las vallas, en muchos casos, seguirán en pie entre cuatro y seis meses -entre abril y junio-después de que se concluyan oficialmente las iniciativas, con los candidatos inmersos no ya en la tradicional precampaña electoral, sino de pleno en la campaña oficial o, incluso, hasta con los ciudadanos votando.
Y eso sin contar que seguramente ocurrirá lo que ya ha pasado con el primer Plan E. Aún hoy se pueden ver en muchos municipios carteles anunciadores de alguna de aquellas obras que no han sido retirados, pese a que los proyectos hace meses que han finalizado. Incluso se conocen algunos que llevan tiempo instalados y ni siquiera se ha empezado a trabajar.
Por lo tanto, no es de extrañar que varios ayuntamientos hayan denunciado a ABC esta irregular circunstancia y que aseguren que estarán avisados para advertir de la misma a la Junta Electoral Central. Asimismo, en muchos casos entienden que el cambio normativo «no ha sido casual, sino bastante bien calculado».

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es