Españoles al rescate en las ruinas del terremoto de Haití
El diez por ciento de las vidas salvadas bajo los escombros ha sido gracias a la cooperaciòn española

El aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Prìncipe está tomado por militares estadounidenses , que en las últimas horas han empezado a desembarcar hasta alcanzar los diez mil elementos. Los "gringos" también han tomado el control, de forma discreta, de la cabeza de puente establecida en el aeropuerto de Las Américas, en Santo Domingo (República Dominicana).
Pero en un rincón del aeródromo haitiano acampan las tiendas de la Agencia Española de Cooperación (AECID), que coordina toda la ayuda española enviada al país: médicos y rescatistas . Un diez por ciento de las vidas salvadas tras el terremoto del martes se debe a su tarea. Mientras estas líneas son escritas, un grupo de policías nacionales y guardias civiles ayudados por perros han logrado rescatar bajo los escombros del hotel Christopher, demolida sede de la ONU, a una persona con vida . A la labor se suman una brigada de bomberos de Virginia (EE.UU.) y una enorme pala mecánica manejada por soldados brasileños.
Roberto Rubio, presidente de Salvamento Ayuda y Rescate, que se ha sumado al operativo enviado por el Gobierno, asegura que "los medios de comunicación no han sobredimensionado la realidad de esta catástrofe. la prensa recoge las informaciones oficiales, que tienden a ser exageradas para atraer la atención y la ayuda internacionales, pero en este caso la dimensiòn transmitida es la correcta: Este es el evento más complicado en el que hemos tomado parte, tanto en su gestión como en su organización".
Rubio califica de "sorprendente" la "alta cifra" de personas salvadas bajo las montañas de cascotes y trozos de cemento en que se ha convertido la ciudad: siete adultos y un niño. "Las condiciones del clima, con tanto calor y sin agua, dificultan enormemente la supervivencia. Y la mala calidad de las contrucciones hace que las estructuras estén muy dañadas y no se puedan formar nichos de vida entre los escombros".
Centro de operaciones
El Hospital de la Paz, seriamente dañado, es la base de operaciones para dos pediatras, tres traumatólogos, otros tantos anestesistas, cuatro doctores en medicina general y personal de enfermería llegados de España. Una de las réplicas que aún sacuden la ciudad sacó anteanoche del edificio a sus colegas cubanos, con los que colaboraban, y muchos pacientes se niegan a ser atendidos en él.
"Amputamos, dejamos muñones, tratamos a los enfermos como se puede. Llegan con heridas serias, después de varios días sin se tratadas, con gangrenas avanzadas, y con la presión de los familiares...", comenta Pablo Yuste, jefe de emergencias de la AECID.
A esa misma hora, un camión recoge los cadáveres que se han ido acumulando, apilados, en el exterior de la morgue del Hospital Central. Dentro de la misma hace días que no cabe uno más. El hedor es terrible. Tanto como el de los muertos que arden en las calles, ante el temor de epidemias y la imposibilidad de abrir más fosas comunes. El exterior del hospital es otro hospital, o algo parecido. Heridos en los suelos, con goteros de suero colgando de la rama de un árbol...
Y mientras en el aeropuerto se acumula la ayuda humanitaria, en las calles apenas se ve reparto de agua ni comida para la población. La ausencia de Estado, anterior al seísmo y consustancial a la historia de Haití, impide la distribución, que sin una coordinación adecuada podría desembocar en disturbios, algo que de hecho ya se está produciendo ( esta misma mañana se registró un muerto ). La invasión "yanqui" debería poner remedio a este problema en las próximas horas.
Noticias relacionadas
- Encuentran el cuerpo sin vida de la española Pilar Juárez Boal
- Ya se ha rastreado el 60% de las zonas afectadas
- EE.UU. toma el control de Haití
- Los huérfanos, sonámbulos
- Regreso desde el infierno
- Hillary Clinton: «Estamos invitados por el Gobierno para ayudar»
- Obama destina 10.000 efectivos del Pentágono para Haití
- Hallan el cadáver del jefe de la misión de la ONU
- El bombero Óscar al niño Redjenson: «Cariño... te vienes conmigo»
- Nadal contra Federer, por Haití
- Rescatado vivo tras cuatro días bajo los escombros
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete