Muere Antonio Fontán, el primer presidente del Senado en democracia
El sevillano ha fallecido esta madrugada a los 86 años de edad tras una larga enfermedad. Fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona

Tras una larga enfermedad que lo tenía apartado de la vida pública, el periodista, político y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Antonio Fontán Pérez ha muerto esta madrugada en Madrid a los 86 años. Fontán fue el primer presidente del Senado de la democracia en España. Impulsor de la libertad de expresión en España, durante la dictadura de Franco fue el editor del principal diario opositor, «Madrid», hasta que éste fue clausurado por las fuerzas franquistas, y en la actualidad presidía la Fundación Diario Madrid , desde la que han mostrado a ABC.es su consternación por la muerte de su presidente. Su capilla ardiente ha estado instalada desde las 11.30 horas de hoy en el Colegio Mayor Castilla (Calle Menéndez Pidal, 35) de la Universidad Autónoma de Madrid. Según ha informado esta Fundación, a las 13.00 ha tenido lugar una misa de cuerpo presente. El entierro se celebrará mañana en el cementerio de La Almudena, a las 14.30 horas.
Fontán fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona, hasta su disolución en julio de 1969 y senador por Sevilla en las Cortes Constituyentes, lo que le dio un papel muy activo en la redacción de la Constitución Española y ser uno de los firmantes de la Carta Magna. Se presentó a los primeros comicios de la democracia con la Unión de Centro Democrático (UCD) y fue elegido como primer presidente del Senado en 1977. Adolfo Suárez lo nombró ministro de Administración Territorial en 1979, tras las segundas elecciones democráticas, un cargo que ocupó hasta el año 1980.
Fue catedrático en la Universidad de Granada, la Complutense y la de Navarra, además de fue el primer dierctor del Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra, donde es recordado como el primer decano de la actual Facultad de Comunicación. Igualmente fue catedrático emérito en multitud de centros universitarios. Antonio Fontán era miembro numerario del Opus Dei desde 1943. Había conocido a su fundador, San Josemaría Escrivá de Balagueer el 23 de mayo de ese año.
Fructífera carrera periodística
Antonio Fontán Pérez nació en Sevilla el 15 de octubre de 1923. Estudió el Bachillerato en el colegio de los Jesuitas de Sevilla. Cursó la carrera de Filosofía y Letras a caballo entre Sevilla y Madrid y se licenció en Filología Clásica en Madrid en 1944. Obtuvo el título de doctor en 1948, en Madrid. También estudió periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, carrera que terminó en 1954.
Intervino en la fundación del Partido Demócrata junto con Joaquín Garrigues y organizó el movimiento de opinión «Sociedad Libre». Fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona hasta su disolución en 1969 , y formó parte de la Comisión de Profesores que dirigió los estudios del entonces Príncipe Don Juan Carlos de Borbón . Antonio Fontán fue la persona que entregó al ya Rey Juan Carlos la carta de su padre, Don Juan de Borbón, en la que éste reconocía el Reinado de su hijo y le entregaba la más absoluta legitimidad dinástica a su persona.En su largo historial de cargos, destaca que era miembro honorífico del Comité del «International Press Institute» con sede en Zurich (Suiza) y presidente del Comité en España de esa entidad, que posteriormente lo ha reconocido como uno de sus «héroes de la libertad de prensa». Además, desempeñó también el cargo de vicepresidente de la Cadena de Emisoras SER, presidente de la Agencia de Publicidad CID, y presidente de Distribuidora de Publicidad, entre otros.
En 1990 fundó la «Nueva Revista de Política, Cultura y Arte» con un grupo de personas que procedía de las juventudes de UCD, del «Diario Madrid» y del ámbito universitario. Esta publicación bimestral cuenta ya con más de 125 números y es la referencia de la corriente política liberal conservadora. Ha sido también presidente del Consejo Deontológico de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). Fue investido doctor «honoris causa» por las Universidades de Alcalá y Rey Juan Carlos en febrero de 2009. En 2007 se constituyó la «Fundación Diario Madrid», una institución que se dice «continuadora del espíritu de pluralismo, independencia y libertad de expresión que caracterizaron al periódico madrileño de la tarde, "Diario Madrid," durante sus cinco últimos años de existencia (1966-1971), hasta su cierre por el Gobierno de entonces y la definitiva voladura del edificio en 1973».
En julio de 2008, fue nombrado marqués de Guadalcanal por Su Majetad eI Rey en reconocimiento a su labor en favor de la libertad y de la convivencia cívica entre españoles, junto a su «destacada trayectoria en la Universidad, el periodismo y la política».
En su haber deja un arsenal de más de 70 publicaciones, entre las que destaca «Humanismo Romano» (Editorial Planeta), «Príncipes y Humanistas» (Marcial Pons Ediciones) o «Letras y Poder en Roma» (Eunsa).
Noticias relacionadas
- «El último gigante», por José M. de Areilza
- Imágenes de una vida dedicada a la lucha por la libertad de prensa
- Rajoy transmite su pésame a la familia y destaca la lucha por el pluralismo de Fontán
- Fontán, «héroe de la libertad de prensa mundial»
- La Comunidad de Madrid pondrá el nombre de Antonio Fontán a un colegio docente
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete