Suscribete a
ABC Premium

Olvidados en el Pacto por la Educación

olvidados, pacto, educacion

Según las noticias recogidas en los medios de comunicación, se está negociando un Pacto de Estado educativo, que será, sin duda, un instrumento provechoso para el impulso de las necesarias mejoras que con urgencia requiere el Sistema Educativo en España. Algunos padres de niñas y niños con diversidad funcional están muy preocupados, porque no ven reflejadas en la propuesta de pacto ninguna referencia explícita ni a la problemática ni a las necesidades educativas especiales de los niños con diversidad funcional.

Por eso se han organizado para comenzar a pedir firmas, y enviar correos electrónicos a representantes políticos y organizaciones varias. La finalidad de esta acción es hacer valer su voz, explicando que el Pacto de Estado por la Educación les ha olvidado y mencionar las propuestas para que se cumplan las necesidades educativas especiales que tienen los alumnos con diversidad funcional, siguiendo los principios de Inclusión Educativa que se desprenden de la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.

Desde el Foro de Vida Independiente consideramos que para llevar a cabo un modelo educativo inclusivo se precisa de:

1Accesibilidad: La física, con la adecuación de entornos físicos utilizables para todos. Y la posibilitada a través de la Asistencia Personal, como herramienta social básica para vivir en la comunidad.

2Ayudantes Técnicos Educativos que asuman el apoyo en las distintas actividades básicas de la vida diaria de los niños como ir al baño, apoyo en comedor, cambio de ropa para actividades deportivas, desplazamiento y apoyo en la aplicación en el aula de las actividades programadas para el alumnado, así como en excursiones, en el recreo y cualquier actividad extraescolar.

3Incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a las aulas, asegurando la accesibilidad a los niños con diversidad funcional con los apoyos que requieran tanto de hardware (equipos informáticos) como de software (aplicaciones de uso).

4La incorporación de profesionales cualificados para niños con necesidades especificas que necesiten atención especializada, independientemente de que su diversidad sea física, sensorial o intelectual.

5Formación para todo el profesorado en diversidad funcional, y atención a las necesidades educativas especiales, así como en Educación Inclusiva como recoge el Artículo 8 de la Convención. Es necesaria una toma de conciencia.

No es admisible ni legal que España, habiendo ratificado la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, no ponga al día su política educativa según la normativa de esta Convención.

Los padres dicen: «No estamos dispuestos a admitir más discriminación por motivo de discapacidad; son los centros y el sistema educativo quienes deben cambiar, no nuestros hijos. Los niños con diversidad funcional tienen que tener todos los recursos necesarios para poder desplegar todo su potencial, ya que el sistema educativo debe ser una herramienta al servicio de la educación de TODOS los ciudadanos».

La inclusión educativa y social de los niños con Necesidades Educativas Especiales en este país no se está dando en términos de igualdad, debido entre muchas razones: a la falta de recursos humanos, de medios especializados, de formación específica de los integrantes del sistema educativo, falta de medios técnicos... Esto supone una discriminación, que desgraciadamente sufren y seguirán sufriendo los niños con diversidad funcional de nuestro país, si no se remedia con una actuación eficaz e inmediata.

Lo que piden los padres, lo que pedimos desde el Foro de Vida Independiente, implica (por lo menos) el cumplimiento de los artículos 8, 9, 19 y 24 de la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.

Si el modelo educativo no evita la exclusión y discriminación de los niños cuyos cuerpos, mentes o sentidos funcionan de forma diferente, el modelo educativo no nos sirve como sociedad decente, porque perpetuaría el racismo sobre las personas diferentes por causa de una discapacidad. Y el minusvalidismo es evitable.

Tras 30 años de Constitución y Democracia no se debería contribuir a otra generación perdida. Esperamos una buena Educación para tener una buena Sociedad... para todas y todos.

Miembro del Foro Vida Independiente y de Asistencia Personal para la Vida Independiente (ViGalicia)

TRIBUNA

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación