Las voces del horror en el Congo

Médicos Sin Fronteras ha publicado un último informe llamado «Heridas» dentro del proyecto «Estado: Crítico» sobre la gravísima situación vivida en las regiones Kivus de la República Democráctica del Congo. Las diversas guerras, insurgencias terroristas y la escasez mantienen en jaque al país desde hace 15 años en continuas violaciones de los derechos humanos a la población congoleña.
Mediante crudos testimonios de mujeres y hombres muy jóvenes (no hay que olvidar que la edad media del país es de 16'4 años) y de niños - cuyos nombres han sido cambiados para protegerles -, la ONG ha querido presentar los datos que mejor relatan la realidad: las vivencias del horror. Además, mediante su iniciativa «Estado: Crítico» han llevado a cabo toda una labor de documentación y divulgación del problema, tan terriblemente silenciado y relegado a «problema olvidado», de manera que personas de todo el mundo puedan enviar su apoyo a la población congoleña y denunciar esta situación en su país. Además ha querido recordar que, a pesar de que el informe «Heridas» cerrará el seguimiento de «Estado: Crítico» no dejarán de abastecer con equipos móviles de médicos y psicólogos a la República Democráctica del Congo para ayudar a sus habitantes además de proclamarse una de las pocas organizaciones que se encuentran en las zonas peligrosas del conflicto prestando auxilio a sus víctimas.
Muchos no saben por qué han vivido lo que han vivido: no se explican por qué han sido obligados a matar, a ver morir. Otros conocen la gravedad de la situación o al menos, saben que tienen que huir y buscan cierta estabilidad en medio del caos. Todas estas historias han sido recogidas por MSF y puestas en imágenes y palabras.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete