Una ley con malos humos
El humo ya no empañará el ambiente de discotecas ni bares. Si el Gobierno logra el consenso suficiente, una nueva ley del tabaco prohibirá fumar el próximo año en todos los lugares públicos. Ya no importará el número de metros del local o si cuenta con zonas separadas físicamente para fumadores. El cartel de prohibido fumar se colgará en todos los locales, como ya hicieron otros países. Le ofrecemos un recorrido por el humo que se respira en Europa y Estados Unidos, con los efectos que han tenido medidas similares en otros países y los trucos de algunos hosteleros para burlar la prohibición.
Estados Unidos
Ganancias, pese a la prohibición
Desde los años 2002 y 2003 la prohibición de fumar es casi total en los espacios públicos de Nueva York y California, los más duros con este tema. Este mismo año la prohibición ha seguido endureciéndose en Nueva York, donde una persona que viva en alquiler puede tener prohibido fumar, so pena de que la echen a la calle. Una diferencia importante entre Estados Unidos y Europa en este asunto es que en Estados Unidos las prohibiciones se cumplen. Las duras leyes antitabaco han registrado en general más protestas que desafíos. Una excepción son las cárceles. Cuando se prohibió fumar hubo motines y funcionarios intoxicados por los pitillos caseros de los presos.
La población no reclusa es por lo general más dócil. En Nueva York proliferaron con cuentagotas los «smokeasy», donde se permitía fumar a pesar de la prohibición. Mayormente eran locales con patio o tiendas de tabaco abiertas antes de 2001. Se hizo familiar la imagen de los fumadores aglomerándose a las puertas de los edificios. Ante esto muchos locales ampliaron por ley la prohibición de fumar varios metros más allá de sus puertas.
Un estudio encargado por la Asociación de Tabernas y Restaurantes del Estado de Nueva York culpaba a la prohibición de la pérdida de 2.000 puestos de trabajo y de 37 millones de dólares en volumen de negocio. Otros estudios demostraban lo contrario: el Departamento de Finanzas de la ciudad de Nueva York aseguraba que el sector había generado 10.600 empleos más y que las peticiones para abrir locales también habían subido. A día de hoy la mayoría de fuentes consultadas creen que la hostelería ha salido ganando.
Italia
Agolpados en las puertas de los locales
Si hay un país mediterráneo que puede compararse con España en sus hábitos sociales ese es Italia. Fue el gobierno de Silvio Berlusconi el que prohibió fumar en los locales públicos en 2005. Italia era, como lo es España, el país en el que se fumaba en los bares y en los locales. Ahora, tras el 14% de pérdidas registradas por los hosteleros italianos en los primeros meses de aplicación de la ley, los italianos fuman en las puertas de los locales donde hay radiadores para dar calor a los adictos al tabaco. Italia además se está planteando más prohibiciones, como prohibir fumar a quien conduzca un vehículo.
Reino Unido e Irlanda
Prohibición total y 280 millones de pérdidas
El cumplimiento de la ley es absoluto en el Reino Unido (prohibición en 2007) e Irlanda (2004). En el primer año se vendieron 2.600 millones de cigarrillos menos y se calcula que 400.000 británicos han dejado de fumar. La ley no introdujo excepciones para ningún bar o restaurante. La única alternativa para el negocio de la hostelería, que aduce haber perdido unos 280 millones al año, ha sido instalar calecfactores en el exterior. Las autoridades comunitarias amenazan con prohibirlos por sus emisiones de dióxido de carbono.
Francia
La crisis hace más daño que el tabaco
En Francia gobiernos de izquierda y derecha llevan más de veinte años endureciendo la legislación contra los fumadores. Desde 1976 (Ley Veil) a los decretos del 2006, prohibiendo fumar en lugares públicos, sucesivos gobiernos han acentuado la prohibición de fumar en restaurantes, discotecas. Nadie tiene claro que la caída de la frecuentación de bares y discotecas esté relacionada con el tabaco: se relaciona más con la crisis.
Bruselas
Se fuma en bares , pero no en restaurantes
En Bélgica está prohibido fumar en los centros de trabajo así como en los restaurantes desde hace tiempo, aunque no en los bares, donde es normal salir ahumado después de tomar un café. La cuestión es que había una buena iniciativa para ampliar la prohibición de fumar también a todos los bares a partir del próximo 1 de enero, pero el Senado ha conseguido aplazar la decisión hasta 2014, por las presiones del sector de la restauración.
Holanda
Permitido fumar, pero sólo marihuana
El caso de Holanda es singular ya que desde 2008 tienen una legislación que prohíbe fumar en lugares públicos lo que, en la práctica, supone que en bares y restaurantes no se sufre el humo. Sin embargo se da la paradoja que en los coffee shop sí se permite fumar marihuana que venden lista para consumir.
Portugal
Separación en locales de más de 100 metros
Nuestro vecino aún permite fumar en espacios reservados. La ley de tabaco de Portugal, en vigor desde el 1 de enero de 2008, es similar a la que aún está vigente en España. En los locales de menos de 100 metros cuadrados, el propietario puede habilitarlo para fumadores pero exigen extracción de humo. La mayor parte de las tascas y restaurantes pequeños se han visto obligados a prohibir fumar.
Alemania, Austria y Suiza
Razonable flexibilidad centroeuropea
Sociedades avanzadas, y escrupulosas con la ley, tanto como con el individuo, resultan especialmente flexibles en su trato con el humo. En Alemania se implantó más tardíamente (2008) que en España la legislación anti-humos, pero las regiones federadas tienen potestad para incluir variaciones y la demanda de dos de ellas ha logrado su inconstitucionalidad, por discriminadora de la libertad individual en locales pequeños. De modo que se permite fumar en bares de menos de 75 metros donde no se sirvan comidas. En la práctica y al albur del dueño, numerosos locales pequeños permiten fumar a partir de cierta hora, como las 22:30, sobre entendiendo que que el fumador es más dado a prolongar la sobremesa. En Suiza o Polonia se puede fumar en buena parte de los establecimientos, estaciones o lugares públicos no cerrados. En Austria los locales menores de 50m2 pueden optar por ser o no de fumadores, mientras que los mayores de 80m2 pueden habilitar zonas separadas.
Países Nórdicos
Reservados para fumar en las zonas de ocio
En 1993 cuando se implantó la «Ley seca» con la prohibición de fumar en lugares públicos y la consigna de habilitar zonas para fumadores y otras libres de humo. Así en los restaurantes, y otros locales de ocio, hay comedores reservados para los fumadores y en los hoteles hay habitaciones en las que no se permite fumar. Las fuertes subidas de precio del tabaco, más que las prohibiciones, han conseguido que muchos fumadores dejen su hábito y que otros se aficionen al «snus», un derivado del tabaco colocado discretamente debajo del labio.
Información elaborada por: A. Grau (Nueva York), M. Núñez (Bruselas),R.Villapadierna (Berlín),E.J. Blasco (Londres), V. Becerril (Roma), B. Rodrigo (Portugal), J.P. Quiñonero (París), C. Villar Mir (Estocolmo)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete