Patronal y sindicatos critican la ley de Economía Sostenible «por sus lagunas»

El presidente de la Junta mantuvo ayer una ronda de encuentros con los diferentes agentes económicos y sociales de la Comunidad: Cecale, UGT y CC.OO y organizaciones profesionales agrarias. Su objetivo: preparar la Conferencia de Presidentes que se celebrará el lunes en Madrid y conocer sus reivindicaciones.
No eran las seis de la tarde cuando llegó el primero de los convocados, el presidente de Cecale, Jesús Terciado. Sus principales demandas giraron en torno a la necesidad de reforma del mercado laboral sobre la base de que «las políticas de empleo sean tan dinámicas como la economía», «se rebajen las exigencias de temporalidad» y se tenga en cuenta que «las prioridades no deben ser ahora los colectivos de siempre». En definitiva, «mejorar la empleabilidad, avanzar hacia la flexiseguridad, fomentar la contratación a tiempo parcial y reducir los costes sociales de las empresas». Otro de los capítulos en los que más incidió Terciado fue la Ley de Economía Sostenible del Gobierno de Zapatero. No ahorró críticas para una iniciativa que calificó de «reformas parciales, no estructurales, una ley intrusiva, una estrategia sin consenso, ni participativa, en la que echamos en falta un compromiso con la economía de mercado y la libertad de empresa». Por su parte, el secretario regional de CC.OO, Angel Hernández -quien alabó que Herrera haya sido el único presidente que ha convocado a los agentes sociales y económicos para palpar sus inquietudes-, fue mucho más explícito al asegurar que la Conferencia de Presidentes debe servir para articular «un gran pacto de Estado», que sirva como «instrumento de cooperación de las administraciones autonómicas y el Gobierno y sea un vehículo leal y útil». «Es el momento de los grandes acuerdos para hacer la gran transformación económica y eso sólo se hace desde el consenso», afirmó el líder sindical, quien mostró su esperanza de que esta cumbre dé resultados «por el bien de España». Sobre la ley de Economía Sostenible señaló que «hay una necesidad de abrirse a nuevos espacios más amplios y esenciales que no están en la ley».
Por ultimo, el secretario general de UGT, Agustín Prieto pidió a Herrera que «no apoye ninguna reforma laboral en el sentido que quieren los empresarios y algunas organizaciones políticas» y reconoció que el proyecto de Ley de Economía Sostenible «no nos gusta, tiene muchas lagunas, pero se puede mejorar». Además, pidió a Herrera que traslade a la Conferencia de Presidentes «el diálogo social de Castilla León como modelo para luchar contra la crisis.»
Las organizaciones profesionales agrarias, que también se reunieron ayer con Herrera, reclamaron que en el citado proyecto de ley se tenga en cuenta al sector agrario, algo que en el texto actual no ocurre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete