Muere a los 79 años Jordi Solé Tura, uno de los padres de la Constitución

El político Jordi Solé Tura, como uno de los siete padres de la Constitución, ha fallecido hoy a los 79 años de edad en su casa en Barcelona. Según fuentes de la Consejería catalana de Cultura, la propia titular de este departamento, Montserrat Tura, es sobrina del ex ministro y también del PSC y se ha reunido hoy con el resto de la familia. La capilla ardiente se instalará durante todo el fin de semana en el Palacio de la Generalitat, concretamente en el salón Sant Jordi donde tradicionalmente se instalan las capillas ardientes de las grandes personalidades catalanas. Estará abierta al público el sábado de 16.00 a 20.00 horas y el domingo, de 9.00 a 12.00.
El ex dirigente del PSC y ex ministro socialista permanecía apartado de la la vida pública desde 2004, año en que le diagnosticaron alzheimer. Se hizo pública su enfermedad en diciembre de 2007, cuando su hijo, Albert Sole, anunció la realización de un documental, dirigido por él y titulado «Bucarest. la memoria perdida» que trataba de la misma.
Jordi Solé Tura fue también ministro de Cultura entre marzo de 1991 y julio de 1993, con Felipe González al frente del Gobierno español.
Iker Casillas o Alberto Contador,
Biografía de uno de los siete «padres» de la Carta Magna
Nacido en Mollet del Vallés, el 23 de mayo de 1930, desarrolló su carrera como jurista. Durante su juventud militó en el Frente de Liberación Popular y en la Organización Comunista de España (Bandera Roja), y durante la Transición fue uno de los dirigentes del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), donde apoyó las tesis eurocomunistas del secretario general del PCE en aquella época, Santiago Carrillo.
En 1985 se convirtió en decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Durante su mandato como titular de Cultura, se remodeló la Biblioteca Nacional y se comenzaron la del Teatro Real, aunque no finalizaron durante su mandato; se inauguró el Museo Thyssen-Bornemisza (8 de octubre de 1992) de Madrid; el Centro de Arte Reina Sofía se convirtió en Museo de Arte Contemporáneo y el 26 de julio de 1992, el Guernica de Picasso se trasladó al MNCARS desde su ubicación anterior en el Casón del Buen Retiro, perteneciente al Museo del Prado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete