Suscríbete a
ABC Premium

Paloma Llaneza: «Lo que contamos de nosotros importa y mucho»

Paloma Llaneza: «Lo que contamos de nosotros importa y mucho»

La abogada Paloma Llaneza ha instado a los asistentes al EBE (www.eventoblog.com) a ser escrupulosos con su privacidad en la Red y lo ha hecho con una defensa rotunda de la protección de nuestros datos personales que día a día dejamos en internet, especialmente en las redes sociales. "Lo que contamos de nosotros importa y mucho" es una de las frases con las que Llaneza ha querido advertir de los riesgos que entraña proporcionar determinados datos en el ciberespacio, donde -ha asegurado- "el anonimato ha desaprecido" y ha sido reemplazado por la cultura de la identidad digital y de la reputación. Ahora todo se construye a partir de la presencia que el usuario tiene en las diferentes plataformas que inundan la Red, pero esto comporta una serie de peligros sobre los que, a su juicio, no somos conscientes.

Paloma Llaneza, que ha sido muy crítica con el funcionamiento de las redes sociales y de Google (por el tratamiento que hacen de nuestros datos), ha destacado el carácter garantista de la ley española de protección de datos y ha transmitido al auditorio la necesidad de que todos reivindiquemos nuestros derechos en esta matería. "Los datos son míos y, por tanto, puedo reclamar que me los devuelvan", ha afirmado tajante la abogada especializada tecnologías de la información.

Otro de los argumentos que ha defendido es que ninguna empresa o web puede excudarse en que los datos personales del usuario los ha dado de forma voluntaria y, en consecuencia, los puede utilizar como quiera. "La voluntariedad nunca puede ser una alegación" por parte de una red social para sostener que los datos de sus miembros se puedan utilizar para aquello que ésta determine conveniente. Es por ello importante que existe un consentimiento informado por parte del usuario, a quien se le debe informar, entre otros datos, de la finalidad y el destino de los datos recogidos.

Preguntada por qué pasos tienen que seguir Facebook y MySpace, redes sociales con sede fuera de España, para adaptar su política de datos a la legislación nacional, Llaneza ha aseverado que esta es una cuestión muy complicada al no estar ubicadas en nuestro país, si bien se ha mostrado partidaria, como ya lo hiciera la semana pasada el director de la Agencia Estatal de Protección de Datos, Artemi Rallo, en la concepción de unos estándares globales básicos de protección, que hoy por hoy no existen.

La de Paloma Llaneza ha sido una de las conferencias más interesantes de la segunda jornada del EBE, en la que también han participado el creador de Tumblr (una plataforma de microblogging), David Karp, quien ha destacado las cualidades de esta herramienta que cuenta ya con dos millones de blogueros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación