Suscríbete a
ABC Premium

Europa sale también de la recesión

España, junto a Grecia, Chipre, Estonia, Hungría y Reino Unido, sigue en el furgón de cola de la recuperación

El PIB de la Eurozona aumentó un 0,4% en el tercer trimestre del año, y un 0,2% subió el PIB conjunto de los 27 países de la zona euro en términos trimestrales. De esta forma, tanto la zona euro como la Europa de los 27 consiguen dejar atrás los crecimientos negativos del PIB, ya que en el segundo trimestre éstos cayeron un 0,2% y un 0,3% respectivamente.

Respecto al crecimiento interanual, sigue aún en números rojos por el decalaje de más de un año en recesión. La zona euro acumula así una recesión del 4,1% mientras que los 27 suman un 4,3%. También la recesión interanual se modera, ya que en el segundo trimestre fue del 4,8% para la zona euro y del 4,9% para toda Europa.

La oficina estadística Eurostat compara el crecimiento europeo con el norteamericano, que en el tercer trimestre creció un 0,9% (en cifras ajustadas a Europa).

España sigue en el furgón de cola

La economía nacional, aunque también modera su caída, no logra salir del pozo del crecimiento negativo es, junto con Reino Unido, el único gran país europeo que no logra escapar (Italia, la otra gran economía europea junto a las mencionadas, Francia y Alemania, salió también de la recesión con un crecimiento del 0,6%).

En el pelotón de los países con mayores caídas destaca Estonia, con una recesión trimestral del 2,8% y que acumula un retroceso interanual del 15,3%. Dentro de la zona euro, sólo Chipre con un 1,4% de caída tuvo peor comportamiento que nuestro país, empatado con Grecia en el -0,3%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación