Suscríbete a
ABC Premium

La «Declaración de Zaragoza» reivindica la personalidad jurídica del embrión

Ayer se clausuró el congreso que ha reunido a mil participantes de 30 países

La «Declaración de Zaragoza» reivindica la personalidad jurídica del embrión

La legislación debe reconocer la personalidad jurídica del embrión como ser humano en sentido pleno y proteger la vida desde la fecundación hasta la muerte natural. Esa es una de las conclusiones que recoge la «Declaración de Zaragoza», resultado del IV Congreso Provida celebrado desde el viernes hasta ayer en la capital aragonesa. En él han participado cerca de mil congresistas de 30 países.

La declaración reclama políticas activas que faciliten «el acceso y la atención cualificada» al embarazo, al parto y al recién nacido. Asimismo, subraya que «el embarazo no es una enfermedad» y que, «por tanto, el control de la natalidad nunca podrá ser una política sanitaria».

Partidos políticos por la vida

La «Declaración de Zaragoza» también apuesta por «crear y promover partidos políticos que tutelen la vida humana, desde su inicio y hasta su muerte natural». Asimismo, el texto reclama «eliminar toda práctica abortiva, eugenésica, eutanásica o que manipule la vida humana».

Entre las soluciones para evitar el aborto, la declaración acordada en la capital aragonesa reclama la creación de más centros de orientación familiar y de ayuda para la mujer, y promover la adopción «como opción digna para las madres en situación de embarazo inesperado y para los niños por nacer».

También pide que se haga «visible» entre la sociedad el síndrome que sufren las mujeres que abortan, que sean consideradas víctimas y que, como tales, sean ayudadas para que puedan presentar «gratuitamente» demandas «contra el Estado y demás responsables de sus padecimientos».

En este sentido, el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, que intervino ayer en la jornada de clausura del IV Congreso Provida, destacó que «las mujeres que han abortado son las primeras en manifestarse a favor de la vida y en contra de la cultura de la muerte».

El congreso celebrado en Zaragoza ha dejado también actos simbólicos en la calle, como el encendido de miles de velas en recuerdo de los abortos que se practican.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación