Perspectivas económicas funestas
A pesar de que Rodríguez Zapatero y sus ministros -atados de pies y manos al sillón de la política- no se cansen de repetirnos, como si fuéramos realmente estúpidos, que lo peor de la crisis económica ya ha pasado, lo cierto es que ni el Fondo Monetario Internacional, ni la Reserva Federal de los Estados Unidos, ni el Banco Central Europeo, ni los Servicios de Estudios de ninguna entidad financiera, ni el actual comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia -socialista-, ni ningún economista relevante e independiente que se precie, ni nadie con un poco de juicio y sentido común, piensa como ellos. Como tampoco lo hace el Servicio de Estudios del BBVA para el que, según sus previsiones, publicadas el pasado 4 de noviembre, la economía española se contraerá el 3,8 por ciento en 2009, y el 1,2 por ciento en 2010.
Está pues meridianamente claro, para casi todos, que hasta por lo menos el año 2011 no veremos síntomas de recuperación en el mercado de trabajo. Y ese es el principal problema que tenemos en España: el del paro, en buena medida porque no se ha llevado a cabo ni una sola reforma económica estructural que contribuya a paliar el efecto demoledor que para España supone, y va a seguir suponiendo, el desempleo galopante. Las previsiones finales de tasa media de paro en 2009 son del 18 por ciento y del 20 por ciento en 2010; una auténtica barbaridad. Y ya se sabe: paro más subida de impuestos igual a reducción del consumo, lo que equivale a más paro. Es decir, el pez que se muerde la cola, y se la va a morder por mucho tiempo, me temo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete