Un intelectual español

Un siglo de vida, casi cien años dedicado a la literatura y el pensamiento, dan para una obra ingente, miles de páginas que desde hace algo más de cuatro años está ordenando y colocando en las estanterías del futuro Antoni Munné, director, en compañía de Carolyn Richmond, su viuda, de las obras completas de Francisco Ayala para Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg , obras de las que ya han aparecido hasta ahora los volúmenes III ("Estudios literarios"), IV ("Sociología y ciencias sociales") y V "Ensayos políticos y sociológicos". «Tengo que reconocer –recuerda Munné al otro lado del teléfono, conmocionado por la noticia- que cuando me encargaron hacer estas obras completas don Francisco ya tenía 99 años, era casi centenario y me asusté un poco ante la idea de que un hombre a esa edad pudiera afrontar un proyecto de estas características. Sin embargo, tanto la auténtica editora, su esposa Carolyn como yo, le vimos estar siempre presente en las discusiones que manteníamos acerca de lo que se incluía o se dejaba de incluir, y además lo hacía con una jovialidad enorme, hasta el punto de que cuando empezamos y le dije, "Francisco, esto tiene ocho volúmenes, quiero decir, que esto nos va a llevar ocho años…", y los dos nos sonreímos. Para mí, pensaba, "este hombre a lo mejor no acaba, pero ya llevábamos 3 volúmenes… y la verdad es que hoy me ha cogido la noticia tan de sorpresa…sinceramente ya pensaba que iba a acompañarnos los ocho años».
Distanciamiento irónico
A lo largo de este tiempo, el maestro Ayala «sí estuvo pendiente de esta edición», explica Munné, «aunque hay que reconocer que tenía hacia estas obras completas un distanciamiento irónico propio de su edad, porque él veía su obra como un objeto acabado, pensaba que él ya había hecho lo que tenía que haber hecho y que ya éramos Carolyn y yo los que teníamos que ir proponiendo cómo editar todo este gran número de papeles, reflejo de una vida que ha sido tan rica en viajes, en conocimiento de lugares, un auténtico un mundo que ha hecho que como editor haya vivido una experiencia extraordinaria. Aunque no era una presencia activa como sucede en otros casos y con otros escritores, me fascinaba trabajar con él».
Antoni Munné cree que es Carolyn Richmond quien tiene la última palabra pero él no piensa que el escritor granadino se haya guardado ningún as en la manga en forma de inédito. Lo que sí estaba el material era «bastante disperso, debido a que fue un hombre que había vivido en Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, España, un material difícil de encontrar en algunos casos, pero no, yo no tengo constancia de que existan materiales inéditos». Munné, finalmente, sitúa al maestro, al autor de «El jardín de las delicias» y «La cabeza del cordero», en el mapa de la creación española del siglo XX. «Quisiera poner el acento en una cosa. Al maestro Ayala se le reconoce como una de las grandes voces literarias del siglo XX y de la literatura del exilio, pero yo querría destacar muy por encima de eso el aspecto intelectual crítico de su obra. Muchas veces nos quedamos con el escritor de ficción y en el caso de Ayala su figura va mucho más allá. Era un pensador en el sentido de Ortega con una capacidad de análisis increíble de lo que era y es España, unas opiniones que nos dejan pasmados por su modernidad y por su lucidez, algo bastante difícil de encontrar en la mayoría de los escritores de nuestro país. En definitiva, Francisco Ayala era un auténtico intelectual español».
Noticias relacionadas
- Su última entrevista con ABC: «Yo aspiro a la belleza eterna; ¡soy campeón del ecologismo!»
- «Lo que no hay derecho es a vivir tanto» , dijo el escritor en su último acto público
- El perfil de Ayala en Facebook se llena de condolencias
- El mundo de la cultura se viste de luto por la muerte de Francisco Ayala
- «Perduración del libro y la lectura»; Tercera de Francisco Ayala en ABC
- La vida de Ayala, en imágenes
- Ayala, año 100; por Andrés Amorós
- Cuando Ayala narra cuenta como casi nadie; por Rafel Conte
- Francisco Ayala, Príncipe de Asturias de las Letras
- Francisco Ayala obtiene elPremio Cervantes
- Francisco Ayala, Premio Nacional de las Letras
- Francisco Ayala, en el pórtico de la Academia
- Crítica de «Historia de un amanecer» (9-10-1926)
- Su última entrevista con ABC: «Yo aspiro a la belleza eterna; ¡soy campeón del ecologismo!»
- «Lo que no hay derecho es a vivir tanto» , dijo el escritor en su último acto público
- El perfil de Ayala en Facebook se llena de condolencias
- El mundo de la cultura se viste de luto por la muerte de Francisco Ayala
- «Perduración del libro y la lectura»; Tercera de Francisco Ayala en ABC
- La vida de Ayala, en imágenes
- Ayala, año 100; por Andrés Amorós
- Cuando Ayala narra cuenta como casi nadie; por Rafel Conte
- Francisco Ayala, Príncipe de Asturias de las Letras
- Francisco Ayala obtiene elPremio Cervantes
- Francisco Ayala, Premio Nacional de las Letras
- Francisco Ayala, en el pórtico de la Academia
- Crítica de «Historia de un amanecer» (9-10-1926)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete