Zapatero recibe al presidente mauritano, que llegó al poder con un golpe de Estado
El Gobierno aduce los intereses españoles y dice que su elección posterior fue limpia

José Luis Rodríguez Zapatero recibirá mañana en el Palacio de la Moncloa al presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz. El encuentro no tendría nada de particular si no fuera porque Abdelaziz, al frente de un grupo de militares, protagonizó, en agosto de 2008, un golpe de Estado en su país contra Sidi Mohamed Uld Cheij. Éste se había convertido, un año antes, en el primer presidente elegido democráticamente desde que Mauritania se independizó de Francia, en 1960.
Abdelaziz, que llegará a Madrid procedente de París, donde será igualmente recibido por las autoridades francesas, convocó, tras su golpe de Estado, unas elecciones a las que se presentó él mismo, en julio de este año, y en las que resultó vencedor. A pesar de que los gobiernos europeos -entre ellos el español y con bastante firmeza-, habían condenado el golpe, posteriormente, la Unión Europea dio por buenos los comicios, al considerar que se habían celebrado limpiamente, y decidió reanudar las relaciones con Mauritania.
Visita de Moratinos
Hace sólo una semanas, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, fue el primero en viajar al país magrebí, tras la elección de Abdelaziz, a quien invitó a pasar por España en cuanto le fuera posible. Abdelaziz no ha tardado nada en aceptar la invitación y mañana será recibido por el jefe del Ejecutivo.
Fuentes gubernamentales españolas consultadas por ABC señalaron que, pese a las similitudes formales que pueda haber con el caso de Honduras -golpe de Estado y celebración de elecciones- en el que no se reconoce a Micheletti, la situación en Mauritania es muy diferente. «Se trata -dijeron- de un país en el que no hay una tradición de formaciones políticas, y donde el Ejército es prácticamente la única institución vertebrada». El golpe de Abdelaziz se produjo cuando Uld Cheij intentó destituir a la cúpula militar, pese a tener al Parlamento en contra.
Intereses españoles
Las mismas fuentes pusieron de relieve que, tras el golpe de Estado, no se ha registrado una sola víctima, el presidente depuesto está en libertad y la celebración de las comicios del pasado mes de julio fue fruto de un acuerdo alcanzado con los otros candidatos.
Asimismo, señalaron que para España es crucial la estabilidad de Mauritania, por diversos motivos. Por una parte, la colaboración mauritana y los acuerdos alcanzados para las patrullas conjuntas con la Guardia Civil, han permitido un descenso radical de la salida de inmigrantes en cayucos hacia España. Asimismo, Mauritania tiene un acuerdo pesquero con la Unión Europea muy importante para nuestro país, porque el 80 por ciento de los barcos que faenan en sus caladeros son españoles.
A esto hay que añadir que Mauritania ha sido un foco de actividades terroristas, en concreto de Al Qaida, hasta el punto de que el rally París-Dakar dejo de pasar por sus tierras, para evitar posibles atentados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete