Suscribete a
ABC Premium

Las agencias de rating respaldan la calidad del fondo de rescate bancario

Las agencias de rating respaldan la calidad del fondo de rescate bancario

Las agencias de calificación crediticia Moody's y Fitch le otorgan al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) un rating de calidad extrema de triple 'A' por el respaldo del Estado español, mientras que Standard & Poor's le da una calificación algo inferior, de calidad superior (AA+).

Las tres agencias de calificación crediticia justifican el 'rating' otorgado al fondo ideado para facilitar la reestructuración del sistema financiero español y mejorar la capitalización de las entidades por "la irrevocable e incondicional garantía del Estado español".

Moody's resalta que el FROB se beneficia de un proceso específico para asegurar los calendarios de pago a los inversores, incluso para el caso de que el Gobierno tuviera que prestar su apoyo para que se haga frente a los mismos a través del Banco de España.

Por su parte, Fitch sostiene que la garantía soberana de España asegura un pago según lo establecido por el calendario para los tomadores de los bonos que se emitan, y recuerda que no será necesaria ninguna autorización posterior por parte ni del Parlamento ni del Gobierno para ampliar su dotación.

Por su parte, Standard & Poor's afirma que, en caso de que el FROB no fuera capaz de afrontar los pagos de la deuda a sus acreedores, éstos cuentan con amparo legal, ya que cuentan con el respaldo final del Banco de España.

El FROB tiene una dotación de 9.000 millones de euros, de los que 2.250 corresponden a los Fondos de Garantía de Depósitos, mientras que el resto procede de los remanentes del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF). No obstante, en 2010 el Ministerio de Economía y Hacienda podrá ampliar hasta un máximo de diez veces su dotación (90.000 millones).

Puede captar financiación

Para el cumplimiento de sus fines, el FROB puede captar financiación en los mercados de valores emitiendo valores de renta fija, recibir préstamos, solicitar la apertura de créditos y realizar cualesquiera otras operaciones de endeudamiento.

Hasta el 31 de diciembre de 2009, la Administración General del Estado podrá otorgar avales por un importe máximo de 27.000 millones de euros, y para los ejercicios posteriores, los importes máximos para el otorgamiento de avales serán los que determinen las correspondientes leyes de Presupuestos Generales del Estado.

S&P rebajó en un escalón el 'rating' a largo plazo del Reino de España hasta situarlo en 'AA+' el pasado 19 de enero, alegando que las condiciones económicas y financieras de mercado destacaban las debilidades estructurales en la economía española, inconsistentes con una posición de 'AAA', considerada la mejor calificación crediticia.

Por su parte, tanto Moody's como Fitch mantuvieron el rating del Reino de España a pesar de la desaceleración del crecimiento del país, el deterioro de las finanzas públicas y los grandes retos a que se enfrenta la economía española para recuperar la senda de crecimiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación