Actualizado Lunes, 26-10-09 a las 18:18
PP y PSOE han coincidido hoy en destacar la figura relevante en la historia moderna de España de Sabino Fernández Campo, conde de Latores. La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha resaltado hoy el sentido de Estado, la vocación al servicio público, la discreción y la inteligencia del ex jefe de la Casa del Rey fallecido la pasada madrugada.

«Ojalá hubiera muchos Sabinos» en la vida pública española, ha subrayado Sáenz de Santamaría, que en una entrevista en la Cadena Cope, ha indicado que Fernández Campo debe ser una referencia obligada para todo el mundo por su vocación de servicio público, así como de trabajo silencioso y discreto.
«Creo que figuras como la de Sabino Fernández Campo, que conocía perfectamente la administración, la política y el Ejército por dentro, tiene que ser un referente para todo el mundo y hay que reivindicarlas, por esa discreción y esa inteligencia», ha agregado. La portavoz popular recordó cómo tuvo oportunidad de escuchar a Sabino Fernández Campo en una de sus últimas intervenciones públicas, en unos premios de la UNED a los denominados padres de la Constitución.
«Con 90 años seguía teniendo, y lo demostró en su discurso, una inteligencia, un sentido del humor y una ironía maravillosa. Inteligencia es lo que se necesita en estos puestos y ojalá hubiera muchos Sabinos», ha afirmado.
Condolencias a la familiaPor su parte, el PSOE, tras expresar en un comunicado su «pesar» por el fallecimiento de este prohombre de la democracia española, lo ha definido como «un gran servidor del Estado» que «dio muestras de ser un fiel defensor de la democracia y de la monarquía parlamentaria española». Los socialistas han trasladado sus condolencias a sus «familiares, miembros de la Casa Real y demás personas allegadas».
«Los socialistas reconocemos en Sabino Fernández Campo a un gran servidor del Estado y a una personalidad pública que, durante su dilatada trayectoria junto al Rey, dio muestras de ser un fiel defensor de la democracia y de la monarquía parlamentaria española, particularmente frente al intento de golpe de Estado del 23-F», afirma el comunicado.
Aguirre: «Hoy a muerto un gran patriota»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha transmitido su «pesar, su solidaridad y su pésame»a la familia del ex jefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo, fallecido anoche, al que ha calificado de «gran patriota» por los servicios que prestó a España y a la Corona.
En su primer acto oficial del día, Aguirre ha expresado así su pesar por la muerte de Fernández Campo y ha asegurado que «hoy ha muerto un gran patriota» por los servicios que el que fuera responsable de la Casa Real «prestó a la Corona» y que son «servicios prestados a España». Por ello, la presidenta ha transmitido especialmente su pésame a la viuda y a los hijos de «este gran español» que fue Fernández Campo, sentimiento que ha hecho extensivo «a toda la sociedad española». Además, la presidenta de Madrid ha adelantado que propondrá al Consejo de Gobierno dar el nombre del fallecido a un colegio o instituto de la región.

También el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha enviado hoy un telegrama de condolencias por la muerte del ex jefe de la Casa del Rey.

En el telegrama, dirigido a su familia y enviado al Palacio Real, Rajoy expresa su pésame y el de todo el partido por el fallecimiento. «Su ejemplo de entrega, integridad y lealtad constitucional permanecerá vivo en la memoria de millones de españoles», añade el líder de la oposición.
El rector de la Universidad Carlos III y ex presidente del Congreso de los Diputados entre 1982 y 1986, Gregorio Peces-Barba, ha asegurado hoy que Sabino Fernández Campo representa «la España total e integradora» a cuya construcción contribuyó con gran «tolerancia».

Tras conocerse la muerte del que fuera jefe de la Casa del Rey, Peces Barba explicó que partiendo de una «posición clara» en la Guerra Civil, Fernández Campo «entendió perfectamente» que la dictadura franquista no podía continuar. Supo concluir, además, que «la Monarquía era indispensable para superar el tránsito a la democracia y mantuvo hacia la Casa del Rey una lealtad absoluta». Según Peces-Barba, la adhesión de Fernández Campo a la democracia y a la Constitución fueron «ejemplares» y su capacidad de «diálogo e integración» facilitó la Transición.
El rector de la Universidad Carlos III recordó que fue testigo directo del «trabajo gigantesco y discreto» de Fernández Campo y de su «tolerancia», incluso en foros como el de la Academia de Ciencias Sociales y Políticas, de la que fue presidente, y en la que tuvo resistencias para encauzar a los «sectores más reaccionarios por el camino de la integración».
Las numerosas personalidades que han acudido hoy a dar su último adiós a Fernández Campo han desatcado la «lealtad y el servicio a la Corona» del que fuera jefe de la Casa del Rey. El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, resaltó el «patriotismo» dee Fernández Campo y aseguró que España le tiene que estar «agradecida», porque contribuyó a la «consolidación» de la democracia. «Por encima de cualquier otro servicio, o de cualquiera otra emoción, era un gran patriota y no tenía amor superior que el amor hacia España», ha resaltado.
«Sabino gozaba del afecto de todos»Asimismo, Mayor Oreja ha asegurado que en el actual panorama político Sabino era una de las «pocas personas» que «gozaba» desde la «unanimidad» del «afecto de todos». A su juicio, el que fuera el ex jefe de la Casa del Rey fue una de personas «más excepcionales» de la historia de la Democracia en España, ya que -ha recalcado- supo «unir» a los españoles y «se ganó el respeto de una manera inigualable».
Por su parte, Adolfo Suárez Illana, hijo del ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, afirmó haber acudido a la capilla ardiente en respresentación de su padre y coincidió con el resto de personalidades en resaltar la «singularidad» de la vida del fallecido. Dicho esto, Suárez Illana recordó que su padre «ya no entiende las palabras» por lo que aseguró transmitirle la noticia «de la mejor manera posible».

Gallardón también quiso acercarse a dar el último adiós a uno de los «tres grandes nombres que ha tenido la democracia en nuestro país. «Ha habido tres nombres, Suárez, González y Sabino», remarcó para señalar que Fernández Sabino ha sido uno de los hombres insustituibles» de España.

«Un hombre clave en un momento decisivo»El ex secretario general del PCE, Santiago Carrillo, ha destacado la «valentía y bondad» del que fuera jefe de la Casa del Rey. Carrillo ha asegurado que fue un hombre «sabio» y «bueno» e indicó que, en estos momentos, todos los que «aprecian» la democracia y el sistema de libertades tienen que «rendirle un gran homenaje».

El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, ha lamentado el fallecimiento del general Sabino y ha destacado su contribución para salvar un momento tan decisivo como la intentona golpista. «Aquel 23 de febrero fue un momento decisivo para la Historia de España y Sabino Fernández campo contribuyó mucho a salvarlo aconsejando bien al Rey sobre la personalidad de los militares», ha declarado Fraga a su llegada a la Fundación FAES en Madrid.

En el mismo acto, el ex presidente José María Aznar ha expresado su pésame por el fallecimiento de Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa del Rey, a quien considera «un gran servidor de España y un gran patriota». Aznar ha resaltado que Fernández Campo «ha tenido una larga vida de servicios que han sido extraordinarmente útiles». «Todos los españoles le tenemos que estar muy agradecidos», ha proclamado.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?