«La mamma», al frente de ETA
Los principales periódicos de Italia se han hecho eco hoy de la historia de Iratxe Sorzabal Díaz, que consideran ha asumido la cabeza política de ETA tras los arrestos en Francia de Aitor Elizaran y Oihana San Vicente

«Una madre al mando de ETA». Con este titular, los dos principales periódicos de Italia, «Repubblica» y «Corriere della Sera», y varias páginas de internet de información, publican la historia de Iratxe Sorzabal Díaz , actual cabeza política de ETA tras los arrestos en Francia de Aitor Elizaran y Oihana San Vicente. Según algunas fuentes, tras los arrestos, Iratxe, de 37 años , ostenta ahora -aunque lleva años como mujer sólida de la banda armada- del poder «de la banda terrorista más masculina del planeta» que ahora pasa a ser más «femenina».
En la información publicada hoy, se pone de relieve la sospecha de la Policía española de que Iratxe sea la madre del niño con el que aparece en brazos en una foto encontrada en el ordenador abandonado mientras huía tras un accidente de coche . «La presencia de este niño -escriben- podría hacer que Iratxe sea más vulnerable». Los medios italianos recuerdan asimismo el pasado de esta «mamma ETA» , como la han denominado, subrayando su pertenencia a la banda armada desde mediados de los años 90.
Por otro lado los medios italianos, que analizan con detalle la vida de Iratxe desde su primer arresto en 1997 en Francia, comentan que no se trata de la primera mujer en «dirigir» la cúpula de ETA, y recuerdan a Soledad Iparaguirre , más conocida como Anboto. Esta mujer estuvo al mando de la organización a principios de este decenio, pero como recuerdan, no tuvo el mando al completo, sino que dividió responsabilidades con su pareja, Mikel Antza . Aunque los medios italianos destacan que quien abrió el camino a esta «emancipación femenina» fue Idoia López Riaño, llamada «la tigresa» por sus ojos verdes y su fama de «devora hombres». Idoia se encuentra en prisión cumpliendo 30 años de condena por 23 asesinatos.
«La difícil tarea que le espera ahora a Iratxe -escribe el Corriere della Sera- es de volver a unir los pedazos de una cúpula destrozada por los arrestos». Mientras que desde «Repubblica» se pone en evidencia que «los terroristas se ven obligados a confíar el mando a personas cada vez más jóvenes con menos experiencia respecto a las generaciones de los años 70 y 80».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete