Suscribete a
ABC Premium

El PSOE abre la segunda fase de cesiones con el PNV e IU

El Pleno rechazó la devolución de los Presupuestos por 9 votos de diferencia

El Grupo Socialista obtuvo ayer el apoyo del PNV a los Presupuestos Generales del Estado de 2010 porque le había dicho a todo que sí: sí al blindaje del Concierto Económico vasco, sí al pago de 450 millones de euros en concepto de IVA a la Diputación de Álava y sí a informar de manera puntual y preferente a su portavoz de cualquier novedad en la transferencia de las políticas activas de empleo. Esa fue la «negociación» y, después de todo, ayer resultó que los seis votos del PNV no habrían hecho ninguna falta al Gobierno, ni tampoco los dos de Coalición Canaria. El Pleno del Congreso rechazó las cinco enmiendas de totalidad de los Presupuestos, con 177 votos frente a los 168 del resto de la Cámara, y la abstención de UPN. Gracias a las cuatro ausencias del Grupo Popular, los 169 votos del Grupo Socialista habrían sido suficientes en este primer trámite presupuestario para salvar las cuentas del presidente Zapatero.

La segunda jornada del debate de los Presupuestos resultó sorprendente. El PNV y Coalición Canaria, en el papel de salvavidas del Gobierno, apelaron a su responsabilidad para apoyar unas cuentas públicas que criticaron sin tapujos. Así, el nacionalista vasco Pedro Azpiazu no reparó en ataques a este Gobierno «de quita y pon», que no deja de improvisar. Y el canario José Luis Perestelo defendió el «sentido de Estado» de su formación política para aprobar un proyecto que es «manifiestamente mejorable».

La sesión continuó por el derrotero surrealista cuando el portavoz de UPN, Carlos Salvador, admitió que su abstención no tenía nada que ver con el contenido de los Presupuestos, sino con la contraprestación que esperan de los socialistas en Navarra: «Estamos obligados a garantizar la estabilidad de las instituciones políticas en Navarra».

La intervención del portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, elevó la moral de los suyos, tras el vapuleo que sufrió el día anterior la vicepresidenta Elena Salgado. Los diputados aplaudieron con ansia a su portavoz cada vez que atacaba a Mariano Rajoy, sin abstenerse de aludir a la situación interna del PP: «Rajoy no puede gobernar España porque no puede gobernar su propio partido». Aplausos a rabiar, tras el mal sabor de boca que les quedó el día anterior.

Superada esta primera fase, ahora se abre una segunda negociación sobre las enmiendas parciales y el dictamen de los Presupuestos de 2010 y el PNV ya ha advertido que quiere mucho más. Los socialistas se han puesto manos a la obra para ganarse otra vez su apoyo, tras cumplir con todas sus exigencias previas.

El diputado socialista Francisco Fernández Marugán mantuvo contactos ayer con el PNV para avanzar en esta nueva fase de acuerdos. Según adelantaron fuentes del Grupo Vasco, el PNV quiere más proyectos en I+D+i que infraestructuras, y pondrá el acento en el cambio del modelo productivo y la sociedad del conocimiento.

Marugán también habló con la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, para concretar en las enmiendas el acuerdo global que sellaron hace una semana.

Rentas bajas y 400 euros

Además, fuentes de la dirección del Grupo Socialista afirmaron que ven más probable llegar a puntos de encuentro en esta segunda fase con IU-ICV que con el BNG o ERC. De hecho, ayer comenzaron los contactos de los socialistas con Gaspar Llamazares. Sobre la mesa de negociación sigue el mantenimiento de la deducción de los 400 euros hasta los 18.000 euros de renta, la progresividad del «cheque-bebé» y el mayor control de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav), donde recalan las grandes fortunas. No se trata de modificar su tributación, sino de mayor supervisión.

En el capítulo de gastos, Llamazares explicó que IU quiere «tocar» la partida de integración de inmigrantes, la política de educación para niños de 0 a 3 años, una mayor financiación municipal que supere el 20 por ciento del Plan-E y mejorar la inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), entre otros asuntos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación