Suscríbete a
ABC Premium

Bruselas espera explicaciones de Alemania por la venta de Opel

La Comisión Europea recalcó hoy que no tiene intención de bloquear la venta de Opel a Magna, si finalmente General Motors confirma el acuerdo con ésta última, pero añadió que las autoridades alemanas deben todavía informar sobre los detalles de la ayuda financiera para facilitar la transacción.

"No tenemos ninguna intención de bloquear la operación", afirmó en rueda de prensa el portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd, quien explicó que se respetará la decisión de GM y el fondo que gestiona Opel, una vez que ha quedado claro que la oferta de fondos públicos de Berlín no está condicionada a un inversor determinado ni a la aplicación de un plan previamente pactado.

La Comisión Europea advirtió la semana pasada al Gobierno alemán de que había encontrado "indicios significativos" de que la ayuda prometida para la salvación de Opel estaba "condicionada" a que Magna, que cuenta con el apoyo del banco ruso Sberbank, fuese la elegida para hacerse con el control de la empresa. Berlín reaccionó escribiendo a General Motors y el fondo que gestiona su filial europea para asegurar que las ayudas se facilitarán en cualquier caso, sea cual sea el inversor seleccionado.

General Motors está ahora "reflexionando", según Todd, quien vaticinó que la decisión definitiva sobre el futuro de Opel se conocerá esta misma semana. En cualquier caso, precisó que Bruselas tiene intención de verificar las condiciones financieras de la asistencia facilitada al constructor, para garantizar que respeta la normativa europea sobre ayudas de Estado.

"Todavía estamos esperando los detalles" por parte del Gobierno alemán, reseñó. Por su parte, el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, defendió hoy en el Parlamento Europeo la gestión de Bruselas en el caso y, en concreto, la de la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, criticada por algunos diputados alemanes.

Barroso explicó que apoyó personalmente la carta enviada el pasado viernes por Kroes al Gobierno alemán porque el Ejecutivo comunitario tenía "dudas" sobre el proceso, que ahora, dijo, está siendo "revisado" por GM según las condiciones del mercado.

Además, quiso dejar claro que la opinión de la Comisión es la que expresan su presidente en nombre del colegio y el comisario competente en cada asunto.

El pasado domingo, el comisario europeo de Industria, el alemán Günter Verheugen, aseguró que la operación de compraventa de Opel iba por el buen camino, a pesar de los recelos que había expresado muy poco antes Kroes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación