Suscribete a
ABC Premium

Los ecologistas alertan del riesgo de accidente nuclear en el 20 aniversario de Vandellós I

Los ecologistas alertan del riesgo de accidente nuclear en el 20 aniversario de Vandellós I

Dos décadas después del accidente que precipitó el cierre de la central nuclear de Vandellós I, en Tarragona, el debate sobre la seguridad y el futuro de la energía nuclear sigue abierto, especialmente tras la reciente decisión del Gobierno socialista de clausurar Garoña en 2013 para «apostar por las energías renovables». En la noche del 19 de octubre de 1989 un incendio de «considerables proporciones», como contaba en sus páginas ABC , se desataba en la central de Vandellós al arder los depósitos de fuel que alimentaban el grupo generador número 2 del reactor atómico. Los bomberos tardaron tres horas en controlarlo, pero el fuego no alcanzó puntos vitales del reactor. Días después, el Gobierno socialista de Felipe González, reconocía que lo sucedido en Vandellós, «no había causado graves peligros pero sí deficiencias que pudieron haber sido dañinas para la población» .

La desconfianza popular y de las administraciones en la central tras el fallo en su seguridad, provocaron su clausura de uno de sus dos reactores. Según han recordado diversos grupos ecologistas con motivo de este aniversario, el 19 de octubre de 1989 la central nuclear Vandellós I funcionaba al cien por cien de potencia, estable y generando 400 megavatios por hora, cuando se produjo la señal de alarma por alta vibración en uno de los turbogeneradores principales.

La alarma se extendió a otros sistemas de la nuclear, como consecuencia de un incendio en la zona de las turbinas que se propagó por el cableado, explican desde Ecologistas en Acción de Cataluña y la Coordinadora Cerremos las Nucleares - 100% Renovables en un comunicado.

Los ecologistas aseguran que la causa del accidente fue una brecha en la turbina número 2, lo que provocó su descompensación y la posterior fuga de hidrógeno que, en combinación con el aire y la alta temperatura del aceite, originó una explosión. El incidente fue calificado con el nivel 3 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES en sus siglas en inglés), lo que supone un «incidente importante», y si bien no causó emisión de radioactividad al exterior, se decidió el cierre definitivo del reactor.

Vandellós II y Garoña, «las más peligrosas»

Con motivo, del aniversario de este suceso, Greenpeace ha alertado de que España está en «riesgo» de sufrir un «accidente nuclear grave» como el que se registró la central nuclear de Vandellós I y que derivó en el cierre definitivo de la planta en 30 de mayo de 1990. El responsable del programa antinuclear de la asociación ecologista, Carlos Bravo, ha señalado que las instalaciones más "peligrosas" en la actualidad son Vandellós II y Santa María de Garoña (Burgos), informa Ep.

Durante una rueda de prensa convocada por la Coordinadora Estatal Antinuclear, el portavoz de Ecologistas en Acción Javier González ha recordado que meses antes del accidente el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) había reconocido que algunos elementos de la central estaban en riesgo y, sin embargo, permitió operar a la central sin cumplir con las «condiciones específicas».

Los ecologistas insisten en la «irresponsabilidad» del Ejecutivo por permitir a la central de Santa María de Garoña (Burgos) operar hasta 2013 y advirtieron al presidente José Luis Rodríguez Zapatero de su responsabilidad si en estos años sucede algún accidente similar en esta planta "vieja y peligrosa".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación