Los expertos creen que la crisis ha tocado fondo, pero aún ven lejos la recuperación
La crisis económica en España ha tocado fondo, pero eso no debe interpretarse como el comienzo de la recuperación, que sigue sin vislumbrarse en un futuro próximo. Esta es la principal conclusión del «Consenso Económico», correspondiente al tercer trimestre que, desde 1999, elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) a partir de un panel de 317 expertos y empresarios.
Más de la mitad de los consultados estima que la coyuntura económica española se mantendrá igual en los próximos seis meses, pero suben 18 puntos, hasta el 38%, los que piensan que mejorará en relación con el trimestre anterior. A pesar de ello, una abrumadora mayoría de los encuestados no cree que estemos ya en eln inicio de la recuperación y considera que eso se producirá, como muy pronto, a finales de 2011 o a principios de 2012.
Casi la mitad de los expertos considera que nuestra reactivación económica dependerá del comportamiento de la coyuntura internacional y, especialmente de la europea, mientras que una tercera parte del total estima que se mantendrá la recesión «hasta que el Gobierno y los agentes sociales acuerden una reforma en profundidad del modelo económico».
Respecto al Producto Interior Bruto, el consenso de los panelistas prevé un crecimiento del -3% en 2009 y del -1,3% en 2010. Sobre la inflación, las estimaciones apuntan a que este año el IPC registrará una caída del 0,6% y para junio de 2010 esperan un crecimiento del 0,7%.
Los expertos consultados por PwC se muestran pesimistas respecto a la situación financiera de las empresas, ya que el 60% cree que se mantendrá igual en los próximos seis meses; sólo un 23% opina que mejorará.
También esperan una evolución al alza de los tipos de interés para el próximo año. Así, el 60% de los encuestados cree que el Banco Central Europeo situará al precio del dinero entre el 1.25 y el 1.50 en junio de 2010.
El sistema bancario español
Casi las tres cuartas partes de los panelistas califican de «preocupante» la situación de nuestros sistema financiero, aunque un 54,4% entiende que a pesar de todo sigue siendo comparativamente mejor que los de los países de nuestro entorno. Y coinciden en que los dos principales retos de bancos y cajas son el incremento de la morosidad y las fusiones de entidades.
También, dos terceras partes de los expertos considera que «la morosidad de la banca se situará en 2010 entre el 5% y el 8%». Llama la atención que más del 83% de los expertos opine que «las entidades de crédito españolas no han aflorado correctamente en sus balances y cuentas de resultados las pérdidas de valor de sus activos».
Cerca de la mitad de los panelistas entiende que el FROB es el marco adecuado para afrontar el proceso de reestructuración que necesita el sector financiero español, ya que «favorece el saneamiento de algunas entidades y contribuirá a reducir el actual exceso de capacidad de la banca»; mientras que un 44% opina lo contrario, que «debería de haberse limitado al saneamiento de las entidades con problemas graves de solvencia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete