Los menores, atrapados en la Red
Protección de Datos alerta de la «presencia incontrolada» de jóvenes que dan información personal por internet
El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Artemi Rallo, expresó ayer su preocupación ante «la presencia incontrolada» de menores en la Red y denunció el «cumplimiento poco satisfactorio» por parte de los prestadores de servicios de internet de la obligación legal de establecer controles para limitar que los menores de 14 años ofrezcan datos personales.
Artemi Rallo realizó estas manifestaciones durante una reunión informativa para comentar el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el que se incluyen apartados sobre protección de datos y privacidad.
Depurar perfiles
Sobre la inquietud que provoca el uso incontrolado de la Red por los menores, el director de la AEPD dijo que se encuentra en conversaciones con las dos principales compañías del sector para depurar los perfiles que no deben aparecer. De hecho y para llevar a cabo esta medida, una de las empresas ya está realizando comprobaciones de edades pertinentes. Asimismo, puso de manifiesto la necesidad de que exista un compromiso de las autoridades educativas para que se incorpore en los planes de estudio la educación de los menores con el uso seguro de las nuevas tecnologías.
En cuanto a la intervención de los padres, la AEPD valora positivamente el hecho de que la mayor parte de los ciudadanos considere necesarios que los niños y adolescentes cuenten con controles en el acceso a internet. En concreto, un 84,8% hace recaer la responsabilidad de los controles en los padres, por delante de la escuela y los profesores. La encuesta destaca también que entre las familias con hijos menores y que disponen de internet, el 80,7% asegura que ejerce control sobre ellos cuando navegan por la Red, principalmente limitando el tiempo o el tipo de páginas web. Sin embargo, sólo un 34% ejerce un control real al exigir que el menor esté acompañado cuando navega.
Al hilo del barómetro, el director de la AEPD tachó de «deficiente» la información que las redes sociales proporcionan a los usuarios acerca de cómo van a ser utilizados sus datos personales, aunque reconoció que se están realizando mejoras.
Rallo instó a los proveedores de servicios de todos los ámbitos a que mejoren sus políticas informativas y de privacidad, e incrementen las garantías que ofrecen a sus usuarios.
De acuerdo con las conclusiones de la encuesta, el máximo responsable de Protección de Datos resaltó la creciente preocupación de los ciudadanos por la protección y el uso de su información personal. En concreto, esa preocupación afecta ya a más del 73,9% de los ciudadanos. Además y aunque los ciudadanos destacan que internet facilita la información y comunicación entre las personas, más del 70% creen que su uso «favorece la intromisión en la vida privada».
Una hora al día
Por otra parte, un informe realizado por la empresa Danba concluye que los menores dedican casi una hora al día a las redes sociales y 15 minutos a ver vídeos en «Youtube». En cuanto al acceso a las páginas no recomendadas, el estudio refleja que las de sexo y pornografía son las más visitadas (73%), seguidas de chats y redes sociales (11%) y anorexia y bulimia (3%).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete