Suscríbete a
ABC Cultural

Richard Gere muestra su rostro más tierno en Roma

Richard Gere, protagonista de «Hachiko: A dog's tory»

Richard Gere ha desembarcado en el Festival de Cine de Roma para presentar «Hachiko: A dog's story» , un filme de Lasse Hallström que narra la historia real de un perro japonés que esperaba a su amo todos los días a la salida del tren, incluso después de que éste muriera.

En una rueda de prensa en la que ha tenido que responder a más preguntas sobre su vida personal que sobre la película, el actor estadounidense ha revelado que querían que la cinta fuera «una ventana de experiencias, una ventana de sencillas historias, de casi cuentos de hadas, contadas también para adultos».

El protagonista de «Pretty woman» aseguró que trabajar con perros es casi como hacerlo con pequeños actores , pues es mejor no exigirles nada para que brote la espontaneidad y dejen momentos mágicos, algo que ocurre en esta emotiva cinta de poco más de hora y media de duración.

Gere comentó que hay pocos filmes suyos de los que no esté orgulloso y confesó que fue totalmente «transformadora» para él la experiencia de conocer al Dalai Lama, por ser una persona que ha interiorizado la compasión y ha decidido vivir para enseñarla a los demás.

Interrogado por esa faceta suya casi de filósofo más que de actor, el estadounidense incidió en que ve con un espíritu «optimista» el futuro que se plantea ante su país y en general la humanidad , porque su naturaleza en términos generales es positiva. Pero eso sí, confesó que en Estados Unidos se han cometido algunos «errores» en el pasado que pueden ser evitados en el futuro si aplican un «juego de equipo» y si los demás países también lo hacen.

Richard Gere también se ha referido a la concesión del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama, galardón que debería recordarle al presidente de Estados Unido los motivos por los que fue elegido y no convertirse así en un mandatario más.

Jorge Drexler se alía con James Ivory

Otra de las películas que se han podido ver hoy en el Festival de Cine de Roma ha sido «The city of your final destination» un filme de James Ivory. La cinta, que participa fuera de concurso en el certamen cinematográfico de la capital italiana y que

protagoniza el británico Anthony Hopkins

Estos sonidos son obra de Drexler (ganador de un Oscar en 2004 a la Mejor Canción Original por «Al otro lado del río», incluida en «Diarios de motocicleta»). El músico no ha dudado en explicar las similitudes entre su propia historia y la que Ivory plasma en la gran pantalla.

«Cuando recibí la llamada pensé en que era un gran honor trabajar con Ivory. Era un gran fan de las películas de James y le dije sí antes de leer el guión», ha comentado Drexler. «Además de eso, tenía una gran conexión con la historia. Nací en Montevideo en una familia de origen alemán como la de la película. Sólo con mirar las imágenes de la película... Tengo las mismas imágenes de mi familia», agregó.

Aunque está ambientada en Uruguay, «The city of your final destination» se rodó en plena Pampa argentina, un lugar donde la naturaleza se muestra salvaje y en ocasiones amenazante, pero que también ofrece un incomparable marco para una cinta que exhibe un atractivo lujo bucólico suramericano.

A ello contribuye Drexler con unos sonidos en los que predominan la cuerda de la guitarra española y que el músico quiso fundir con el paisaje de Uruguay y con la «preciosa» fotografía que, según él, deja Aguirresarobe en la película.

«The city of your final destination» no sólo es el resultado de la presencia hispanoamericana en el filme, en el que participa también la actriz argentina Norma Aleandro, sino también el fruto de la primera experiencia de su director con Suramérica, un lugar que le apetecía visitar.

«Me encanta viajar y hacer películas en diferentes países. Nunca había estado en Suramérica y pensé que ésta era una gran oportunidad para ir allí y conocer un lugar del que sabía cosas, pero al que nunca había ido», ha comentado James Ivory.

El cineasta explicó el porqué de elegir a Drexler para la música de la película, algo que tuvo mucho que ver con el momento en el que el uruguayo salió al escenario en la ceremonia de entrega de los Oscar de 2005 y canturreó «a capella» el tema que le llevó a merecer ese reconocimiento. Entonces, incidió Ivory, por el modo en el que Drexler salió al escenario y desafió a la organización de la ceremonia, supo que se llevarían bien.

La historia que dirige el cineasta, basada en el libro homónimo de Peter Cameron , es la de un joven profesor de literatura de Estados Unidos, de origen iraní, que decide viajar a Uruguay en busca de la autorización de la familia para escribir la biografía de uno de sus escritores preferidos, Jules Gund. Lo que encontrará al llegar a una hacienda en medio de un ficticio Uruguay será el entorno de su admirado autor: una amante, una mujer y un hermano homosexual a los que tendrá que convencer para poder llevar a cabo la biografía y con los que entablará unos vínculos muy especiales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación