Los resbalones científicos de «Ágora»

Científicos españoles, entre los que se encuentran diversos astrónomos, pedagogos, antropólogos y sociólogos, han criticado el protagonismo de Hipatia de Alejandría en la recientemente estrenada película «Agora» , dirigida por Alejandro Amenábar, al considerar que su figura está sobredimensionada -apenas quedan restos de su obra-, y se le atribuyen en la cinta teorías que ella jamás concluyó.
La coordinadora de la actividad «Ella es una astrónoma», del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009), Francesca Figueras, ha afirmado que la película refleja el papel de Hipatia como la primera mujer astrónoma y matemática, aunque «resbala un poco». A su juicio, deja entrever que ella fue la descubridora de la Teoría Heliocéntrica y «no fue así».
El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Víctor Manuel Muñoz, ha añadido en este sentido que Alejandro Amenábar «se toma unas licencias históricas» a la hora de dirigir este largometraje porque, en su opinión, apenas se conoce la obra de la científica. «No queda nada de ella y me sorprende que se ponga a Hipatia como descubridora de esta teoría, ya que no fue hasta Kepler cuando se descubrió», ha subrayado.
«Inventar cualquier cosa»
En la misma línea, el libro «Hipatia de Alejandría», de la editorial Hipatia y editado especialmente para la presentación de la película de Amenabar, recoge la opinión de un equipo de expertas en esta materia. Así, considera que «Agora» tiene «grandes ventajas y graves inconvenientes» al reflejar al personaje antiguo. «Gracias a Amenábar muchísimas personas van a oír hablar por primera vez de Hipatia. Recupera con gran belleza esta historia artística con un trabajo cinematográfico riguroso», señalan. Sin embargo, dicen que el argumento se ha basado en «uno de los peores» materiales sobre la científica, procedente del autor Carl Sagan , que en su opinión se rige «por las convenciones comerciales y no le importa inventar cualquier cosa o mentir para tener éxito mercantil».
No todo son críticas. La presidenta de la Sociedad Malagueña de Astronomía, Blanca Troughton, indicó que la película está muy bien adaptada a la parte histórica así como al papel de Hipatia, especialmente con las matemáticas y los conocimientos de su tiempo. «Me quedé impresionada por todo el montaje y porque aunque conocía la vida de Hipatia, verla en la película fue como verla realmente », ha admitido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete