Suscríbete a
ABC Premium

Cada día se detectan 44 nuevos casos de cáncer de mama en España

Cada día se detectan 44 nuevos casos de cáncer de mama en España

La realización de mamografías de manera regular a partir de los 50 años es el método más eficaz para reducir la tasa de mortalidad por cáncer de mama en nuestro país, según afirmaron hoy el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ramón Colomer, y el miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Investigación de Cáncer de Mama (GEICAM), José Enrique Alés, durante la presentación del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre.

No obstante, la mamografía "no es una vacuna, es un método de detección precoz", subrayó Alés, y aunque no sea "una técnica perfecta", su eficacia a la hora de detectar tumores mamarios en estadios precoces es "indudable", apuntó este experto en referencia a las conclusiones de un estudio publicado en el "Journal of the National Cancer Institute" en el que se calificaban de "sobrevalorados" los beneficios de esta prueba.

Por su parte, el doctor Colomer señaló que, según las estimaciones de la SEOM, en 2010 se diagnosticarán en España "20. 000 nuevos casos de cáncer de mama", de los cuales el 83 por ciento no serán mortales, gracias en gran parte a la "labor preventiva" de los programas de cribado con mamografías.

Si se coge a tiempo se cura en el 90% de los casos

En este sentido, la presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), María Antonia Gimón, recordó que "es importante que las mujeres acudan rápidamente al médico si notan cualquier bulto en sus mamas" ya que, detectado en estadios precoces, la enfermedad tiene una tasa de curación de hasta el 90 por ciento, según los expertos.

En España se detectan 44 nuevos casos de cáncer de mama cada día. Por este motivo, "Cada día, 44 razones para actuar" es el eslogan con el que Fecma conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama, que este año tiene como objetivo "concienciar a las mujeres para que acudan a los programas de diagnóstico precoz" que, unidos a los avances terapéuticos en el tratamiento de la enfermedad, "permiten hablar de tasas de curación de hasta el 90 por ciento cuando los tumores se diagnostican en estadios iniciales".

En esta misma línea, el Manifiesto de 2009 que Fecma ha hecho público hoy aboga por "el fomento de la investigación cooperativa y multidisciplinar; el apoyo al desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos; y el mantenimiento de una asistencia integral y planes terapéuticos personalizados en los que se consideren los cuidados paliativos" como una opción válida "para pacientes con cáncer de mama en estadios avanzados".

El manifiesto también hace hincapié en la necesidad de que los servicios de Oncología de mama de los centros hospitalarios incluyan el tratamiento especializado del linfedema, una de las principales secuelas de la cirugía mamaria, y generalicen la utilización del ganglio centinela para evitarlo. Igual de necesario es que todas las comunidades autónomas "incorporen a sus carteras de servicios aspectos como la asistencia psico-social, la rehabilitación física y el control de los efectos secundarios", indica el documento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación