Suscríbete a
ABC Premium

El Tourmalet, juez del Tour 2010

El Tour de Francia de 2010 se decidirá en los Pirineos, el macizo que concentrará la máxima dificultad de una edición que celebrará el centenario del primer paso por sus carreteras y que tendrá al Tourmalet como juez de la carrera, que lo ascenderá en dos ocasiones.

El recorrido, desvelado este miércoles por los organizadores, comenzará en Rotterdam el 3 de julio, tendrá más montaña que en la pasada edición y menos kilómetros contrarreloj, una disciplina en la que no habrá cronometrada por equipos.

En total, los ciclistas deberán de completar 3.596 kilómetros repartidos en 20 y con dos jornadas de descanso, antes de la llegada a los Campos Elíseos el 25 de julio. Con el ascenso de 23 puertos, frente a los 20 del año pasado, de los cuales cinco serán meta, la montaña será el plato fuerte de la edición.

"Si hay menos contrarreloj es para romper el guión de los últimos años", aseguró el director de competición, Jean-François Pecheux. Los organizadores han querido hacer un guiño a los Pirineos para celebrar el centenario de su primer paso, por lo que ese macizo, que se afrontará en la última semana de carrera, concentrará la principal dificultad. Cuatro etapas pirenaicas, con dos llegadas en alto, dejarán la general lista para su certificación final.

Etapa mítica

A tres días de la llegada a París el pelotón llegará a la cima del Tourmalet, algo que sólo se ha hecho en una ocasión, en los años 70 y que marcará el momento culminante del Tour de 2010. Será una etapa mítica, con el ascenso de la Marie-Blanque y de Soulor, en una edición en la que los organizadores han querido subir a todas las cimas que se ascendieron en 1910.

La única contrarreloj larga se vivirá la víspera del final, 51 kilómetros entre los viñedos bordoleses. Será el único ejercicio cronometrado junto con el prólogo de ocho kilómetros que lanzará la edición en la localidad holandesa de Rotterdam. La primera semana estará marcada por los trazados sobre adoquines, que los organizadores han tomado prestados a las clásicas de la primavera, desde la París-Roubaix a la Lieja-Bastoña-Lieja, pasando por el Tour de Flandes.

Con el peligro que suponen los "pavés" el Tour espera dar picante a la primera semana, en la que también se bordeará el mar del Norte, lo que abre la puerta a los abanicos. A continuación se afrontará el macizo del Jura antes de poner rumbo a los Alpes no sin antes afrontar el macizo Central, antesala de los Pirineos.

Etapa Recorrido Fecha Km
Prólogo Rotterdam-Rotterdam 3 de julio 8
1 Rotterdam-Bruselas 4 de julio 224
2 Bruselas-Spa 5 de julio 192
3 Wanze-Arenberg 6 de julio 207
4 Cambrai-Reims 7 de julio 150
5 Épinay-Montargis 8 de julio 185
6 Montargis-Gueugnon 9 de julio 225
7 Tournus-Station de Rousses 10 de julio 161
8 Station de Rousses-Morzine Avoriaz 11 de julio 189
9 Morzine Avoriaz-Saint Jean de Maurenne 13 de julio 204
10 Chambéry-Gap 14 de julio 179
11 Sisteron-Bour les Valence 15 de julio 180
12 Bourg de Péage-Mende 16 de julio 180
13 Rodez-Revel 17 de julio 195
14 Revel-Ax 3 Domaines 18 de julio 184
15 Pamiers-Bagnéres de Luchon 19 de julio 187
16 Bagnères de Luchon-Pau 20 de julio 196
17 Pau-Col de Tourmalet 22 de julio 174
18 Salies de Bearn-Burdeos 23 de julio 190
19 Burdeos-Pauillac 23 de julio 51
20 Longjumeau-París 25 de julio 105

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación