Suscríbete a
ABC Premium

El brote del virus H7 en la granja de Guadalajara no afecta a la salud

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha afirmado este caso no tiene impacto sobre el consumo humano, aunque sí puede causar pérdidas económicas en dicha explotación

El brote del virus H7 en la granja de Guadalajara no afecta a la salud

La crisis aviar originada en la Granja Segura de Almoguera (Guadalajara) que propició la muerte de más de 65.000 gallinas y el sacrificio en el día de ayer de unas 400.000 , podría haber sido provocada por un ave migratoria .

Así lo ha desvelado Francisco Martínez, director general de Producción Agropecuaria de la Junta, como informa el diario digital El Decano de Guadalajara .

Según Martínez, un total de 60 empleados están sacrificando a todas las aves de la granja, es decir, a más de 310.000 cabezas . El protocolo de actuación obliga a analizar las granjas cercanas a la de Segura. En total, han sido ocho las explotaciones analizadas y se espera que esta tarde haya resultados sobre si el virus ha llegado a alguna de ellas , lo que obligaria al sacrificio de todas las aves de cada instalación, y al establecimiento de nuevos radios de actuación . Además, cada instalación que pueda verse afectada tendrá que ser desinfectada y mantener un periodo de cuarentena y precaución de cuatro o cinco meses, antes de empezar a producir.

En el día de ayer hubo alarma de virus H5N1 . De haberse confirmado la hipótesis, el caso de la granja guadalajareña de Segura hubiera sido el primer caso español de gripe aviar . Sin embargo, a media tarde de ayer el Ministerio de Medio Ambiente informó de que los primeros análisis realizados a las aves muertas revelaban que se trataba del subtipo de gripe aviar H7, cuyo riesgo de aparición en las personas es mínimo .

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa , ha afirmado esta misma mañana que este caso no tiene impacto sobre el consumo humano, aunque sí puede causar pérdidas económicas en dicha explotación. «Estamos ante un caso que saben que es una cepa, la H7, que no tiene nada que ver con la gripe aviar» , dijo la ministra, quien ha asegurado que el hecho de haber detectado este caso significa que todos los sistemas puestos en marcha están funcionando y ha agregado que se están intensificando todos los controles en un radio de acción de diez kilómetros, al tiempo que se ha procedido a sacrificar todas las gallinas de la explotación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación