«Investigar no es duro porque se hace con gusto y es gratificante»
ALEJANDRO MARTÍNEZ - ALUMNO BECADO POR LA FUNDACIÓN VILLALAR
Apasionado de la viticultura y licenciado en Filología Clásica, Alejandro Martínez mezcla sus dos pasiones en su proyecto de investigación «El cultivo de la vid en la Antigüedad y su pervivencia en Castilla y León», becado por la Fundación Villalar. En él que trabajará durante los próximos once meses. Ya tenía la idea, pero la ayuda económica es un impulso mayor para la investigación. «Sino, es casi inviable, es muy difícil», afirma este joven vallisoletano.
-¿Hay suficientes becas?
-Siempre es insuficiente. Tendría que haber muchas más y de mayor cuantía.
-¿Y se echan de menos más destinadas específicamente a Castilla y León?
-Es una comunidad donde hay muchos campos que podríamos investigar y sería fantástico que otras fundaciones también se prestaran a dar becas de investigación.
-¿Cómo conoció la beca de la Fundación Villalar?
-Por Internet.
-¿Qué le parece la iniciativa de becar estudios relacionados con Castilla y León?
-Fantástico. Es ideal, sobre todo, para gente que tiene sus proyectos y que por dificultades laborales o económicas no pueda llevarlos a cabo.
-¿Es muy duro el trabajo de investigación?
-No. No es duro porque siempre se hace con gusto, y lo que se hace con gusto no sólo no es duro, sino que además es gratificante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete