Los tres parlamentarios expulsados renuncian a todo menos a su sueldo
Abandonan oficialmente el PP en la Cámara madrileña tras ser apartados por Aguirre. No quieren subvenciones, pero sí su salario anual de 50.000 euros
Ya es un hecho. Los tres diputados del PP en la Asamblea de Madrid imputados por su vinculación al «caso Gürtel -Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor- abandonaron ayer, oficialmente, la disciplina del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara regional madrileña. Lo hicieron a través de un escrito dirigido a la Mesa de esta institución, que fue presentado ante el registro por Alfonso Bosch, que actuó en nombre de los tres.
Los diputados imputados daban así un nuevo paso tras ser expulsados el día anterior del grupo parlamentario por la presidenta madrileña Esperanza Aguirre, que también les pidió que entregasen el acta de parlamentarios. Abandonan el PP, pero no renuncian a su acta para mantener, entre otras cuestiones, su condición de aforados y, así, no poder ser juzgados por la justicia ordinaria.
En el escrito que han dirigido a la Mesa de la Asamblea, y que ésta podría debatir el próximo martes, los tres imputados hacen constar expresamente su renuncia a cuantas ayudas o subvenciones económicas podrían percibir al conformarse, sólo hipotéticamente, un nuevo grupo.
La Asamblea de Madrid sólo prevé la constitución de un grupo mixto a partir de cinco parlamentarios, condición que numéricamente no reúnen los ya citados Bosch, López Viejo y Martín Vasco. En principio, de aprobarse, tal y como pedirá el PP, se convertirán en diputados no adscritos, figura que tendrá que crearse con carácter de urgencia. Sin embargo, a lo que no renuncian los tres parlamentarios es a su sueldo, cifrado en unos 50.000 euros brutos anuales, que percibirán con tan solo asistir a los plenos semanales.
El documento fue formalizado ante el Registro de la Asamblea por Alfonso Bosch, que evitó pronunciarse ante los medios de comunicación por su situación procesal y política. Sereno, Bosch entregó el documento en el que hacen constar su negativa a recibir «las subvenciones o ayudas económicas, uso de vehículos oficiales, personal administrativo y cualquier otra prestación o ayuda» que pudiera derivarse de la aplicación de un artículo del reglamento de la Asamblea que regula el funcionamiento de los grupos parlamentarios.
Además, los implicados en la trama «Gürtel» exponen que su renuncia a pertenecer al Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea es «voluntaria», «a fin de evitar cualquier tipo de perjuicio al Grupo Popular, al encontrarnos imputados en un procedimiento judicial».
Precisamente, para aclarar la situación de estos tres parlamentarios, el portavoz del PP en la Asamblea madrileña, David Pérez, presentó ayer una propuesta para modificar el reglamento de la Cámara, a fin de introducir la figura del «diputado no adscrito», con los mismos derechos personales que el resto de parlamentarios. PSOE e IU anunciaron su apoyo a esta nueva figura, pero matizaron que antes de aprobar la propuesta popular tendrán que «verificar que se atiene a la legalidad».
Con esto se pretende evitar que se acojan a un artículo del reglamento que establece que «los diputados, en número no inferior a cinco, podrán constituirse en grupo parlamentario», en previsión de que la Mesa no aplique estrictamente este precepto.
La decisión por parte del grupo popular se ha tomado, según Efe, porque el reglamento no regula con claridad las características, funciones y financiación del grupo parlamentario mixto, por lo que estaría en manos de la Mesa interpretar la norma y aplicarla a este caso a través de un acuerdo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete