Suscribete a
ABC Premium

El Parlamento vasco pide que se embarquen militares en los atuneros

El Parlamento Vasco ha pedido hoy el embarque de militares españoles en los atuneros que faenan en aguas del Índico para protegerlos de los ataques de los piratas.

Esta resolución ha sido aprobada por 42 votos, los del PNV y PP, y ha contado con la oposición de 32 parlamentarios: los del PSE-EE, Aralar, EA, EB y UPyD.

Una iniciativa parecida a la aprobada hoy en Vitoria fue rechazada en el Congreso de los diputados el 22 de septiembre pasado , donde el PP, CiU y BNG apoyaron un texto del PNV.

La enmienda de transacción presentada conjuntamente por el PNV y el PP ha sido votada por puntos. En uno de los aprobados, el Parlamento Vasco ha instado al Gobierno de España a realizar "cuantas actuaciones sean necesarias para liberar a la tripulación del 'Alakrana', en el menor tiempo posible y sin peligro para la integridad de los tripulantes".

Este punto fue apoyado por todos los parlamentarios, excepto por los socialistas.

La Cámara autonómica ha pedido al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que incremente los medios desplegados en la zona para proteger a los barcos españoles que trabajan en aguas internacionales.

En este sentido, pide que mantenga conversaciones con las empresas atuneras españolas que faenan en el Índico para diseñar y llevar a la práctica las medidas que les "permitan faenar en dichas aguas con seguridad suficiente para sus tripulaciones".

Mientras no se llegue a este acuerdo, el Parlamento Vasco insta al Gobierno a que, dentro de la operación Atalanta o al margen de ella, posibilite el embarque en estos buques de infantes de marina, "en número suficiente y dotados de armamento correspondiente necesario para que las tripulaciones puedan faenar en condiciones de seguridad razonables, haciendo frente, si es el caso, a los intentos de asalto de los piratas que merodean por la zona".

El Legislativo autonómico también ha solicitado al Gobierno de España que plantee en los distintos órganos internacionales la necesidad de incrementar el dispositivo de seguridad desplegado por la fuerza internacional frente a las agudas de Somalia.

Por último, insta al Gobierno Vasco a que mantenga los contactos necesarios con el español para "exigir y hacer efectivas, de manera inmediata", estas medidas.

Los socialistas habían consensuado con EA, EB y UPyD una enmienda transaccional, que ha decaído, en la que pedían al Gobierno las medidas a su alcance para conseguir la liberación de los tripulantes del "Alakrana" y a las instituciones y a los armadores que tomen las medidas para "evitar riesgos" manteniendo la actividad de la industria atunera.

Durante el debate, Unai Rementeria (PNV) ha afirmado que la operación Atalanta "no sirve" para dar seguridad a los pesqueros en la zona y ha considerado que la solución adoptada por Francia, con la presencia de militares, está siendo "muy efectiva".

Antonio Damborenea (PP) ha recordado que los barcos que tienen militares a bordo no son secuestrados por piratas, por lo que su grupo no iba a "vetar ninguna medida".

Benjamin Atutxa (PSE-EE) ha argumentado que embarcar militares en los atuneros es "pan para hoy y hambre para mañana" y se ha preguntado si no sería conveniente que los armadores se plantearan renunciar a ciertos caladeros a cambio de conseguir una mayor seguridad, como el Playa de Bakio que ahora faena en el Atlántico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación