Llegan a España las vacunas contra la gripe A, que se inyectarán en noviembre
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha anunciado hoy que España "está recibiendo en este momento" las primeras dosis de la vacuna contra la gripe A, que comenzarán a administrarse, previsiblemente, en la primera quincena de noviembre.
Jiménez ha hecho estas declaraciones en un desayuno informativo del Fórum Europa, donde también ha manifestado que "hay condiciones" para que vuelvan a dispensarse en las farmacias los antivirales , como el Tamiflu.
No obstante, ha aclarado que ésta será una decisión que se tome de acuerdo con la propuesta que haga el Subcomité de Antivirales al Consejo Interterritorial de Salud, que se celebrará el próximo día 22, una reunión en la que también se consensuará una fecha común de inicio de la vacunación en todas las comunidades autónomas.
La ministra ha recordado que se decidió que los antivirales se dispensaran únicamente en las oficinas de farmacia hospitalarias para evitar, "en un momento de cierta alarma", que hubiera un acopio indebido o un uso irracional de estos fármacos, lo que podría haber generado resistencias al nuevo virus.
Actualmente "las circunstancias han cambiado" y ya no existe "riesgo" de que esto se produzca, en su opinión, por lo que su vuelta a las boticas se decidirá de común acuerdo con las Comunidades Autónomas. "Desde mi punto de vista hay condiciones para que vuelva a dispensarse en las farmacias", ha comentado Jiménez, quien ha sentenciado que "previsiblemente se pueda tomar esta decisión".
Reserva suficiente
Jiménez ha insistido en que este país cuenta con una reserva suficiente como para vacunar a "todo aquel que lo necesite" y, en esta línea, ha recordado los 37 millones de dosis encargados a los laboratorios Novartis y Glaxo para cubrir al 40 por ciento de la población. Ha recordado que, ante la "preocupación ciudadana", el Gobierno ha adquirido una reserva adicional para tratar a un 20 por ciento más de ciudadanos, por "si fuera necesario" llegar al 60 por ciento. En primer lugar se inmunizará a los grupos de riesgo acordados en el último Consejo Interterritorial: personal sanitario, enfermos crónicos a partir de seis meses, mujeres embarazadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
" Si fuera necesario ampliar el espectro de vacunación, así se hará , cuando haya un mayor conocimiento de la enfermedad y mayor evidencia científica de la necesidad de ampliar estos grupos de vacunación de riesgo", ha aventurado.
Noticias relacionadas
- Muere una mujer de 46 años en Málaga tras un mes en la UCI
- La vacuna de la gripe A llega a EE.UU. acompañada de escepticismo
- La gripe A siembra de dudas la peregrinación a La Meca
- La gran familia de la gripe A
- Europa aprueba la tercera vacuna contra el H1N1
- Tres de cada diez niños irían al colegio con gripe A
- Seis nuevas muertes y más de 31.000 casos en la última semana
- Sanidad y CC.AA. decidirán este mes el inicio de la vacunación
- Cómo sobrevivir a la gripe A
- Comparte tus inquietudes sobre la gripe A en nuestro foro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete