Suscríbete a
ABC Cultural

Luis Goytisolo: «Es buena noticia que se apueste por mí al Nobel»

El escritor Luis Goytisolo / JAIME GARCÍA

Luis Goytisolo pensó titular su fábula cuántica «Cosas que pasan» como «Mi vida y yo». He aquí su voz y él: Arranque literario: «Mi padrino, tío Luis Goytisolo, fue modificando de forma paulatina el carácter de los libros que me regalaba, de manera que las obras de Salgari, Zane Grey, Kal May o Sabatini se vieron sustituidas por las de Walter Scott, Stevenson, Melville, Conrad, Pío Baroja y Balzac. Fue una formación muy sabia. A los 11 años escribía novelas de aventura, a los 13 poesía con aspiraciones. Pero me di cuenta de que no era lo mío. Y con la lectura de Balzac y Clarín mi formación fue decisiva».

Clandestinidad: «Cuatro amigos, Octavio Pellissa, Joaquín Jordá, Salvador Giner y yo formamos la primera célula del PCE creada en la Universidad de Barcelona desde la Guerra Civil. Siendo, todo hay que decirlo, muy críticos con el Partido Comunista. Conocíamos perfectamente las purgas de Stalin, lo que pasaba en el poder... Esa célula la veíamos como el único instrumento para luchar por la democracia, pero lo fuimos dejando muy pronto. Todos mis amigos, prácticamente, pertenecieron al PCE, desde Ricardo Bofill hasta cualquiera»

Militancia: «¿Por qué hay que someter las íntimas convicciones de uno a una determinada explicación general del mundo que en realidad nos es ajena? Integrarse en el PCE para combatir el franquismo tuvo algo de todo eso. Es decir: ser militante comunista sin ser marxista; más aún, rechazando íntimamente el marxismo no menos que el franquismo o el anarquismo. Una decisión que en el pasado me pareció y me sigue pareciendo justificada, referida al momento aquel, y que, por lo mismo, carecería ahora de justificación».

Carlos Barral: «Mi ruptura con Carlos Barral hay que situarla en el año en que, siendo yo jurado, se concedió el premio Biblioteca Breve a Juan Marsé. No es que yo tuviese nada contra Marsé, que me parece un buen novelista, pero no es su mejor novela «Últimas tardes con Teresa». Es mucho mejor «Si te dicen que caí», «Ronda del Guinardó» o incluso «La muchacha de las bragas de oro». Lo que pasa es que a mí me parecía más innovadora «La traición de Rita Hayworth», de Manuel Puig. Esto son sólo opiniones. En principio ganaba Puig. Entonces Carlos Barral, al percatarse de ello, presionó a un miembro del jurado en los momentos previos a las votaciones. Eso me irritó. Luego he estado en muchos premios y me he dado cuenta de que eso está al cabo de la calle. El editor verdadero en Seix era Jaime Salinas. Carlos no leía las novelas».

Carmen Balcells: «El «divorcio» con Carmen vino provocado porque se metía mucho en mi vida personal. Carmen se estaba comportando como una madre posesiva. Con todo mi afecto porque la quiero mucho. Es una gran mujer. Ella tenía tres favoritos: García Márquez, Vargas Llosa y yo. Gabo era el del éxito popular, Mario era el primero de la clase y yo el genio. A Vargas lo mandó a Londres, y yo tenía que ir a Nueva York. Y ella se metía en mi vida asegurando que conocería a gente como Jacqueline Kennedy, que había quedado viuda. Y yo no, que no. Hoy me ve y me grita: ¡Luisittoo!».

Coma en Nueva York: «Estuve en coma, a punto de «quedar-me» en un hospital por una reacción a una inyección de penicilina. Yo, sin saberlo, me había hinchado a tomarla para curarme la tuberculosis, pero te vuelves alérgico».

Cárcel en Carabanchel: «35 días de aislamiento acusado de obedecer una ideología que nada tenía que ver conmigo».

Su candidatura al premio Nobel: «No tengo opinión. Vi en un blog norteamericano que esas filtraciones provienen de Estocolmo. Me enteré porque mi traductora norteamericana y otros amigos de Boston me telefonearon eufóricos. Al parecer se trata de apuestas como las que se hacen de caballos y otras competiciones. En todo caso, buena noticia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación