Salgado defiende las previsiones económicas del Gobierno frente al FMI
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha defendido sus previsiones económicas frente a las del FMI, que a su juicio mantiene cálculos excesivamente pesimistas porque no tiene en cuenta los últimos datos del sector exterior y la vivienda, dijo en una rueda de prensa .
La ministra de Economía y Hacienda, que asiste a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), mantuvo el pronóstico de un déficit fiscal del 9,5% del Producto Inteior Bruto (PIB) para este año, pese a que el FMI ha dicho esta semana que superará el 10% .
Para el 2010, el organismo habla de unos números rojos algo menores que este año, aunque no cuenta con una cifra actualizada.
El Gobierno apuesta por un déficit del 5,1%, gracias a la subida prevista de impuestos, una previsión que según Salgado, "se va a cumplir".
En cambio, la vicepresidenta segunda no puso en duda los pronósticos del organismo a medio plazo.
"El Fondo dice que recuperaremos los niveles de 2008 en el 2014, por cierto igual que Alemania", indicó. "Creemos que hay una incertidumbre importante ... no vamos a cuestionar las previsiones del FMI para 2014". La entidad prevé que el país sólo vuelva a crecer un 2% en ese año.
Salgado señaló que España "está tocando fondo" , pues aún se espera que la economía se contraiga hasta finales de año, aunque a un ritmo menor que en trimestres anteriores. " El año que viene comenzará ya en el primer semestre a tener crecimientos positivos . En ese sentido, los datos que tenemos van confirmando nuestras previsiones", manifestó la vicepresidenta.
El Gobierno vaticina que aún así, la media del 2010 se mantenga en territorio negativo, con una contracción del 0,3%, cuatro décimas menos que lo augurado por el Fondo.
Salgado presentó los nuevos presupuestos del Gobierno en reuniones con el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, y otros funcionarios de la entidad. En esos encuentros justificó las cifras más optimistas del Gobierno basándose en una industria exportadora que no ha perdido cuota de mercado y un sector inmobiliario en el que ya ha ocurrido "una parte importante del ajuste", explicó.
Una de las reformas principales recomendadas por el FMI para España es la laboral y en ese sentido la vicepresidenta económica dijo que sindicatos y empresarios sopesan cambios actualmente en las modalidades de negociación colectiva, de forma que se tenga en cuenta la situación económica de la empresa en los contratos.
" Yo creo que va a haber algunos cambios, pero no los que se refieren a los despidos ni en las formas de contratación , eso no está en este momento en la agenda", afirmó Salgado .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete