Interpol ordena detener al jefe de la Gendarmería marroquí

Interpol ha emitido una orden internacional de arresto de las autoridades francesas contra cuatro ciudadanos marroquíes entre los que se encuentra el general Hosni Benslimane, de 73 años, jefe de la Gendarmería Real y una de las manos derechas del rey Mohamed VI en asuntos de seguridad.
Éste militar, condecorado por España en vísperas de la visita de los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía a Marruecos en 2005, es además uno de los contactos habituales del Ministerio del Interior español.
La orden ha sido emitida en relación con la desaparición y muerte en París en 1965 de Mehdi Ben Barka, ilustre opositor al régimen de Hasán II.
El juez Patrick Ramaël había firmado estas órdenes en octubre de 2007, coincidiendo con la primera visita a Marruecos de Nicolas Sarkozy como Presidente. La tramitación a nivel del Ministerio de Justicia francés se ha demorado sin embargo hasta ayer jueves, pocas horas después de que el ministro del Interior, Brice Hortefeux, concluyera un viaje oficial de dos días a Marruecos.
El reino alauí es uno de los aproximadamente ochenta miembros de esta organización policial, pero no parece que Benslimane vaya a temer ser detenido y extraditado a Francia mientras se encuentre dentro de su país.
Junto a él se reclama a Miloud Tounsi, de 70 años, un agente marroquí instruido en Israel y supuesto miembro de la célula que llevó a cabo el asesinato de Ben Barka; Abdelhak Achaachi, un ex agente secreto, y el general Abdelhak Kadiri, ex jefe de los servicios de contraespionaje.
La Instancia Equidad y Reconciliación (IER), instituida en 2004 por Mohamed VI, pretendió arrojar luz sobre los abusos cometidos por el poder en los denominados años de plomo del reinado de Hasan II.
Las víctimas que participaron en audiencias públicas tenían sin embargo prohibido dar los nombres de sus torturadores y no se abrió ningún tipo de proceso judicial para esclarecer aquellos hechos.
Uno de los casos más sonados fue el de la desaparición en un restaurante parisino el 29 de octubre de 1965 de Ben Barka, que antes de enfrentarse al monarca había sido su profesor de matemáticas. Su cuerpo fue supuestamente traído de vuelta a Rabat y algunos llegan a decir que su cabeza fue servida en bandeja de plata a Hasán II.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete